Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Haga lo que le dé la gana": presidente de Irán se niega a negociar con Trump

El presidente Masoud Pezeshkian afirmó que Irán no negociará con Estados Unidosmientras reciba amenazas, y le dijo al presidente Donald Trump que "haga lo que se le dé la gana", informaron el martes los medios estatales iraníes.

"Es inaceptable para nosotros que ellos (Estados Unidos) den órdenes y hagan amenazas. Ni siquiera negociaré con ustedes. Haga lo que se le dé la gana", dijo Pezeshkian según los medios estatales.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo el sábado que Teherán no se dejaríaintimidar para negociar, un día después de que Trump afirmara que había enviado una carta instando a Irán a entablar conversaciones sobre un nuevo acuerdo nuclear.

Al tiempo que se muestra abierto a un acuerdo con Teherán, Trump ha reinstaurado la campaña de "máxima presión" que aplicó en su primer mandato como presidente para aislar a Irán de la economía mundial y reducir a cero sus exportaciones de petróleo.

Teherán y Washington han intercambiado mensajes públicos en los últimos días acerca de posibles negociaciones sobre el controvertido programa nuclear iraní, sus programas de misiles y el apoyo iraní a grupos regionales como Hamás y Hezbolá. 

Trump anunció el viernes que había enviado una carta a Irán en la que instaba al país persa a negociar, que Teherán dice no haber recibido, e hizo una referencia velada a una posible acción militar.

Tras su regreso al poder, Trump ha llamado varias veces a negociar con Teherán, pero a la vez ha retomado la llamada política de “máxima presión” contra Irán y aprobado nuevas sanciones para cortar la venta de petróleo iraní.

Con información de Reuters y EFE

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes