Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Europa contraataca a Trump: impone aranceles a productos de estados republicanos

BRUSELAS (AP) — La Unión Europea anunció el miércoles una medida comercial de represalia con una serie de nuevos aranceles sobre productos industriales y agrícolas estadunidenses, horas después de que el gobierno de Donald Trump aumentó los aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio al 25%.

El bloque comercial más grande del mundo esperaba los aranceles estadounidenses y se preparó con antelación, pero las medidas siguen ejerciendo una gran presión sobre las ya tensas relaciones transatlánticas. El mes pasado, Washington advirtió a Europa que en el futuro tendrá que encargarse de su propia seguridad.

Las medidas de la UE afectarán a bienes estadounidenses por valor de unos 26 mil millones de euros (28 mil millones de dólares), y no solo productos de acero y aluminio, sino también textiles, electrodomésticos y productos agrícolas. Las motocicletas, el bourbon, la manteca de maní y los jeans se verán afectados, como ya ocurrió durante el primer mandato de Trump.

Los aranceles comunitarios tienen como objetivo puntos de presión en Estados Unidos al tiempo que minimizan los daños adicionales a Europa. Los aranceles —que son impuestos a las importaciones— se dirigen principalmente a estados controlados por los republicanos, afectando a la soya en Luisiana, el estado del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, pero también a la carne de res y a las aves de corral en Kansas y Nebraska. Los productos agrícolas de Alabama, Georgia y Virginia también están en la lista.

La UE toma medidas para protegerse

En el comunicado que anunció las medidas del bloque, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que Bruselas "siempre estará abierta a la negociación".

"Dado que Estados Unidos está aplicando aranceles por un valor de 28 mil millones de dólares, responderemos con contramedidas por un valor de 26 mil millones de euros (28 mil millones de dólares)", declaró.

La Comisión gestiona los conflictos comerciales en nombre de los 27 países miembro.

"Creemos firmemente que en un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y económicas, no está en nuestro interés común cargar a nuestras economías con aranceles", agregó von der Leyen.

La Comisión indicó también que los productos de acero y aluminio se verán afectados, además de textiles, artículos de cuero, electrodomésticos, herramientas para el hogar, plásticos y madera. Los productos agrícolas también se verán impactados, incluyendo las aves de corral, la carne de res, algunos mariscos, las nueces, los huevos, el azúcar y las verduras.

Trump afirmó que sus impuestos ayudarían a crear empleos en las fábricas estadounidenses, pero von der Leyen señaló que "Los empleos están en juego. Los precios subirán. En Europa y en Estados Unidos".

"Lamentamos profundamente esta medida. Los aranceles son impuestos. Son malos para los negocios y aún peores para los consumidores. Estos aranceles están alterando las cadenas de suministro. Traen incertidumbre para la economía", apuntó

Grupo empresarial estadounidense pide conversaciones

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la UE señaló que los aranceles estadounidenses y las contramedidas comunitarias "solo perjudicarán al empleo, a la prosperidad y a la seguridad a ambos lados del Atlántico".

"Ambas partes deben rebajar la tensión y encontrar urgentemente un resultado negociado", indicó el grupo el miércoles.

¿Qué sucederá realmente?

Trump impuso aranceles similares al acero y al aluminio procedentes del bloque durante su primer mandato, lo que enfureció a los europeos y otros aliados. En aquel momento, la UE respondió también con contramedidas, elevando los gravámenes sobre las motocicletas, el bourbon, la manteca de maní y los jeans fabricados en el país, entre otros artículos.

En esta ocasión, la acción de la UE constará de dos pasos. Primero, el 1 de abril, la Comisión reintroducirá lo que llama "medidas de reequilibrio" —que ya se aplicaron entre 2018 y 2020 y se suspendieron tras la llegada de Biden a la Casa Blanca—, y luego, el 13, los aranceles adicionales a 18 mil millones de euros (19 mil 600 millones de dólares) en exportaciones estadounidenses al bloque.

El comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefcovic, viajó a Washington el mes pasado en un esfuerzo por evitar las nuevas tarifas, y se reunió con el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, y con otros altos funcionarios comerciales.

El miércoles afirmó que durante ese viaje quedó claro "que la UE no es el problema".

"Argumenté que había que evitar la carga innecesaria de medidas y contramedidas, pero se necesita un socio para eso. Se necesitan las dos manos para aplaudir", dijo Šefcovic a reporteros en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia.

Las siderúrgicas europeas se preparan para las pérdidas

La Unión Europea podría perder hasta 3.7 millones de toneladas de exportaciones de acero, de acuerdo con la asociación siderúrgica europea Eurofer. Estados Unidos es el segundo mayor mercado de exportación para los productores de acero del bloque, y representa el 16% del total de las exportaciones de acero comunitarias.

La UE estima que el volumen anual de comercio entre ambas partes asciende a unos 1,5 billones de dólares, que representaría alrededor del 30% del comercio global. Aunque el bloque tiene un superávit sustancial en exportaciones de bienes, dice que esto se compensa parcialmente con el superávit estadounidense en el comercio de servicios.

Por su parte, Reino Unido, que no forma parte de la UE, dijo que no impondrá medidas de represalia propias contra Estados Unidos.

El secretario británico de Negocios y Comercio, Jonathan Reynolds, apuntó que continuarán "colaborando de forma cercana y productiva con Estados Unidos para defender los intereses comerciales de Reino Unido".

No descartó futuros aranceles a las importaciones estadounidenses e indicó que !mantendremos todas las opciones sobre la mesa y no dudaremos en responder en el interés nacional".

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes