Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Es el último clavo en el ataúd de la industria siderúrgica": empresarios europeos advierten que aranceles amenazan el futuro

EFE.- La patronal de la industria del acero en la Unión Europea, Eurofer, advirtió este martes de que el arancel general estadounidense del 25% a todas las importaciones de ese producto amenaza el futuro del sector e instó a la Unión Europea a implementar "salvaguardias efectivas".

La política de "América primero" del presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con ser "el último clavo en el ataúd de la industria siderúrgica europea", declaró el presidente de la Asociación Europea del Acero (Eurofer), Henrik Adam en un comunicado.

"Si el acero europeo desaparece, también lo harán la automoción europea, la seguridad y defensa europeas, las infraestructuras energéticas, el transporte y otros sectores. Lo que está en juego es la soberanía europea", advirtió Adam.

El sector espera que la UE responda con una revisión efectiva de las medidas de salvaguardia del acero que mitigue el impacto de los aranceles estadounidenses y garantice la perdurabilidad de la industria a largo plazo.

Está previsto que la Comisión Europea presente la próxima semana un plan para aliviar al acero europeo.

Durante la primera administración de Trump, las exportaciones de acero de la UE a Estados Unidos disminuyeron en más de un millón de toneladas, mientras que por cada tres toneladas de acero desviadas del mercado estadounidense debido a las sanciones de 2018, dos toneladas llegaban a la UE, precisó Eurofer.

Hoy en día, la situación general del mercado del acero europeo es "mucho peor" que en 2018, según la patronal.

Los nuevos aranceles del 25% impuestos por Trump son más extensos, por lo que es probable que el impacto "sea mucho mayor", según Adam.

Explicó que la administración Trump ha eliminado todas las exenciones de productos y los contingentes arancelarios que la UE había negociado previamente.

Dado que las exportaciones de acero de la Unión Europea a Estados Unidos ya han disminuido en un millón de toneladas, la UE podría perder al menos otro millón de toneladas de exportaciones de acero a Estados Unidos, dijo.

Además, añadió, el arancel general de importación también incluye productos de acero "derivados", lo que reduce las oportunidades de exportación de otro millón de toneladas de productos de la UE.

A esto se suma que el mercado está saturado con importaciones de acero barato procedentes de Asia, el norte de África y Medio Oriente.

Por tanto, dado que el exceso de capacidad global alcanzó niveles récord en 2024 y se prevé que aumente de nuevo en 2025, el mercado se verá aún más saturado debido a la redirección del acero destinado al mercado estadounidense, según las previsiones de Eurofer.

La patronal advirtió de que la producción de acero de la UE, que perdió 9 millones de toneladas de capacidad y 18 mil empleos sólo en 2024, corre un riesgo "aún mayor", que podría agravarse si Estados Unidos impone aranceles recíprocos adicionales.

En este contexto de "amenaza existencial" por el exceso de capacidad mundial de acero, los subsidios extranjeros y el dumping, ahora agravada por los nuevos aranceles estadounidenses, el sector considera "crucial" que la UE revise las medidas de salvaguardia, algo que ya se ha comprometido a hacer antes del 1 de abril.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes