Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lenia Batres asegura que fue ilegal la votación del impedimento solicitado por Salinas Pliego en su contra

Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que fue ilegal la resolución en la Segunda Sala del impedimento solicitado por el empresario Ricardo Salinas Pliego para conocer de un amparo contra la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Este miércoles, los ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Yasmín Esquivel Mossa y Margarita Ríos Farjat confirmaron que es procedente el impedimento solicitado contra Batres.

En respuesta, la ministra abandonó la sesión privada, por lo que no se pudo llevar a cabo la sesión pública en la que se tenía programado resolver 36 asuntos listados al no reunir el quorum legal para sesionar.

A través de un comunicado publicado en su cuenta de X, la ministra Batres afirmó que el proyecto del asunto, presentado por el ministro Pérez Dayán, se votó sin los motivos para declararla impedida.

"Solicité entonces que se returnara el impedimento, pues no se puede emitir ningún voto sin proyecto. No obstante, se decidió seguir violando el reglamento de la SCJN y votar así, sin texto que contuviera las razones o motivos para declararme impedida", señaló en su comunicado.

Asimismo, dijo que los motivos señalados "se limitaron" a unas publicaciones hechas en su cuenta de X que van desde hace 10 años hasta el año pasado.

Luego de la votación llevada a cabo en la Segunda Sala, ambas partes se manifestaron en sus respectivos perfiles de esa red social.

La ministra acusó que la votación fue "un acto de sometimiento y complicidad" de sus compañeros ministros hacia "los poderes fácticos" de este país.

Por su parte, Salinas Pliego celebró la decisión de los demás ministros y dijo que Batres no juzgaría con "objetividad e imparcialidad" ningún asunto relacionado con él.

Además, advirtió que sus abogados están estudiando actuar en contra de la ministra conforme al artículo 264 de la Ley de Amparo, que establece multas, inahibilitación y pena de prisión a jueces, magistrados y ministros que nieguen un impedimento que es comprobado.

Con información de Latinus

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes