Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

- Grave para Chihuahua, la marginación de la 4T de su Plan Nacional Hídrico

Grave para Chihuahua, la marginación de la 4T de su Plan Nacional Hídrico

Mientras se le margina de los grandes proyectos de agua potable se le quiere dejar sin este recurso.

El hecho de que se haya dejado a varias entidades, entre estas Chihuahua, fuera de los proyectos estratégicos que desarrolla la Comisión Nacional del Agua, dentro del Plan Nacional Hídrico, que fue presentado por el director de ese organismo, Efraín Morales, ha derivado en diversos cuestionamientos a esa estrategia.

En tanto que el funcionario habló del desarrollo de 17 proyectos estratégicos en el sexenio con una inversión de 122 mil 600 millones de pesos, de los que se aplicarán 15 mil millones durante el presente año, en beneficio de 36 millones de personas, los más cercanos a Chihuahua que se desarrollarán, son las redes troncales de agua saludable para La Laguna, en Coahuila, así como el sistema de presas en Hermosillo, Sonora.

El director de la Conagua, también tuvo expresiones del Plan Maestro que definió como el diagnóstico sobre la infraestructura y de las obras que se requieren los municipios y que se realiza en los 2 mil 478, que componen el país.

Los proyectos estratégicos son los que corresponden al suministro de agua potable y no comprenden los incluidos en el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, en el que se incluyen a los distritos del Valle de Juárez y el de Delicias.

Luego que la Federación dejara fuera a Chihuahua de los proyectos estratégicos para el suministro de agua potable, en una entidad con altas necesidades en este rubro, quizás pueda lograrse algo dentro del llamado Plan Maestro con los municipios, en los que puedan entrar, incluso, para comunidades de la Sierra que sufren por falta de este recurso.

Resulta increíble, que mientras se le margina a Chihuahua, una entidad desértica, de los grandes proyectos de agua, se pretenda extraer este recurso de sus presas, para el suministro de entidades situadas río abajo del Bravo.

Es aquí donde se cuestiona la actuación del Gobierno del Estado, en la gestión de estos proyectos, pues habría de recordarse la autodefinición de Maru Campos, como "La Gobernadora del agua".

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes