Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Advierten que la Iglesia católica debería "repensar" el pontificado, mientras Francisco cumple un mes internado

Cuando se cumple este viernes un mes del ingreso hospitalario del papa Francisco en el Policlínico Universitario Agostino Gemelli de Roma (Italia), donde se recupera de un cuadro de neumonía bilateral, sectores de la Iglesia católica sugieren que se podría "repensar" el pontificado. 

Así se expresó Marco Impagliazzo, presidente de la organización caritativa católica Comunidad de San Egidio, días después de que el Vaticano anunciara que el estado del sumo pontífice ya no es crítico, si bien no hay certeza sobre cuándo podrá abandonar el centro médico.

"Debemos repensar el pontificado en esta nueva situación", dijo Impagliazzo a Sky News, en un diálogo publicado este viernes, en el que aclaró que está "convencido" de que Francisco está "plenamente a cargo de su rol".

"Creo que, en el futuro, con el papa Francisco con su situación de salud, tendremos un pontificado menos dinámico, por ejemplo, para viajar, pero más profético", estimó. Asimismo, sugirió que el papa debería disminuir el ritmo de sus reuniones, si bien aseguró que "la guía de la Iglesia está asegurada" por el actual pontífice.

Impagliazzo también recordó que mantuvo un encuentro con el jefe de la Iglesia católica el pasado 13 de febrero, la víspera de su hospitalización. "Estaba cansado y tosiendo y no se levantó cuando entré en la habitación", recordó. A continuación, Francisco le pidió disculpas porque estaba "un poco cansado y enfermo" y le dijo: "Quieren que vaya al hospital. Yo prefiero ser curado en casa, pero entiendo que es mejor ir al hospital".

Sky News también habló con Franca Giansoldati, a quien presentó como la primera periodista mujer en entrevistar a Francisco. "El papa siempre dijo: 'Manejo la Iglesia con el cerebro, no con las piernas'". Sin embargo, asegura que lo imagina "como un pájaro en una jaula". "Creo que es mentalmente fuerte, pero no está cómodo. Como un prisionero", agregó.

Cómo sigue su salud

Según el parte matutino emitido este viernes por el Vaticano, Francisco "pasó una noche tranquila" en el Policlínico Gemelli y aclaró que continúa con las terapias, alternando oxigenación de alto flujo durante el día con ventilación mecánica por la noche.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes