Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

A un año de su reapertura, la Línea 12 del Metro recibe un ajuste de tornillos y pernos

Menos de un año después de su reapertura total, trabajadores realizan ajustes en las estructuras metálicas del tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. Este mantenimiento surge tras el colapso ocurrido en mayo de 2021, que dejó 26 fallecidos y más de 100 heridos.

El 30 de enero de 2024, cuando las 20 estaciones de la llamada "Línea Dorada" volvieron a operar, el entonces secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, declaró que la línea contaba con casi el doble de resistencia original.

Ahora, esa resistencia ha sido revisada y ajustada en estos días por equipos de trabajadores en el tramo elevado entre las estaciones Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente.

Trabajos de mantenimiento y ajustes

Durante un recorrido por la zona realizado el 31 de diciembre, Latinus documentó el uso de tres grúas de plataforma, donde trabajadores reemplazan y ajustan tornillos de los puntales que soportan la estructura metálica por la que pasan los trenes que diariamente transportan a más de 282 mil usuarios.

Estos ajustes incluyen el reemplazo de tornillos y pernos estructurales por otros de mayor diámetro, utilizando herramientas especializadas como escariadores para alinear y ampliar agujeros en las juntas metálicas.

Los trabajadores, que pidieron el anonimato, explicaron que estas labores son consecuencia de vibraciones generadas por el paso de los trenes, lo que provocó el aflojamiento de algunos tornillos. Otros señalaron que se trata de mantenimiento preventivo.

Según indicaron, fueron llamados de un día para otro para llevar a cabo estas tareas, tras haber trabajado previamente en la estación Olivos —donde en 2021 colapsó la vía— supervisando el estado de la estructura.

Metodología de los ajustes

Con torquímetros de gran tamaño, los operarios ajustan la tensión de las tuercas siguiendo indicaciones de ingenieros especializados. Mientras unos sustituyen pernos, otros lijan la estructura y realizan ajustes manuales. Las anotaciones sobre la tensión requerida para cada perno, escritas con marcadores sobre cinta adhesiva, son visibles en las uniones de las trabes.

Promesas de seguridad reforzada

En mayo de 2022, durante la presentación de los trabajos de rehabilitación, el entonces secretario Jesús Esteva destacó que el diseño había sido milimétricamente planeado para soportar hasta 800 toneladas, el doble del peso original.

La reconstrucción, supervisada por un Comité Técnico Asesor, incluyó la colocación de columnas adicionales para redistribuir esfuerzos en caso de sismos y el reforzamiento de 257 claros, de los cuales tres fueron completamente reconstruidos.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes