Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

No somos monopolio: Grupo Mesteño (video)

Omar González presidente del Grupo Mesteño respondió a las expresiones del ganadero Teto Medina Wallace, quien habló de prácticas monopólicas en la exportación de ganado en pie a los Estados Unidos, a quien dijo mediante un video en redes sociales, que no existe el monopolio del que habla.

Explicó que hizo este video para dar respuesta a algunos puntos expuestos por el señor Teto Medina Wallace, a quien dijo que, durante el tiempo de actividad de esa empresa no han recibido ayuda de ningún presidente de las Uniones Ganaderas, ni de ninguna autoridad, ni con movilización o con algunos de los trámites relacionados a la exportación.

Según, explicó, no es demeritando el esfuerzo de los competidores, ni diciendo que existe un monopolio o con politiquerías baratas, que se van a solucionar muchos de los problemas que enfrentan con la exportación. Los logros de la empresa dijo han sido gracias a los que forman parte de este grupo.

El directivo, dijo que, hay empresas exitosas en el rubro que han trabajado por generaciones, como el caso de ese grupo, que tiene más de 20 años de actividad.

Destacó que como empresa también viven en el viacrucis para exportar una cabeza de ganado y movilizarla en el país.

Señaló también que, actualmente se enfrenta a un protocolo sanitario que es muy difícil de cumplir tanto para los ganaderos, como para el ganado mismo y que,  actualmente, está cruzando la mitad de ganado que lo hacía anteriormente y por eso, los ingresos se podrán ver reducidos, con efectos devastadores en las economías de los Estados exportadores y de los involucrados.

Por eso dijo, esta problemática tiene que solucionarse con unión, con ideas nuevas, con propuestas, no creando a división y atacando las empresas, así como a las personas que participan en este rubro, pues el problema es de todos, no solo unos cuantos, pues se requiere hacer cosas diferentes para obtener resultados diferentes.

También dijo que por el bien de la ganadería deben sensibilizar a las autoridades de lo lento y costoso que es el protocolo sanitario y pedirles con respeto, que se escuchen las propuestas de quienes participan en este negocio, sin que se sientan atacados.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes