Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Moneda china alcanza mínimo histórico

La moneda china, el yuan, en los mercados internacionales tocó su nivel más bajo desde que comenzó a cotizar en 2010, a 7.3815 unidades por dólar.

Pekín relajó su estricto control sobre el yuan al debilitar su tasa de referencia diaria más allá del nivel de 7.20 por dólar por primera vez en 18 meses en medio de la dramática escalada de la guerra comercial con Estados Unidos.

 

Los fundamentos teóricos apuntan a que una debilidad de la divisa china le ayudaría a impulsar sus exportaciones en un momento en el que Donald Trump las está cargando de aranceles.

Queda por ver si este movimiento de las autoridades es un aviso tras haber desplegado un conjunto de aranceles de represalia contra Estados Unidos.

 

El Banco Popular de China fijó el llamado fixing (fijación), el punto central de la banda en la que el tipo de cambio está autorizado a cotizar, en 7.2038 por dólar, la cifra más alta desde septiembre de 2023 (al ser un cruce de divisa, la debilidad del yuan supone más unidades del mismo frente a un dólar).

Es la primera vez desde la elección del republicano en noviembre que el fixing supera los 7.20, un nivel visto por los inversionistas como una línea roja light de las intenciones oficiales con respecto a la divisa gestionada.

 

El debilitamiento de su moneda se considera una opción para que Pekín aumente el atractivo de sus exportaciones, un motor clave del crecimiento ahora sometido a mayor presión por las tensiones comerciales.

Pero la decisión del gobierno de China al permitir que el yuan caiga bruscamente es difícil, ya que puede aumentar las apuestas bajistas sobre la economía, empeorar la salida de capitales, enemistarse aún más con EU y ensombrecer las perspectivas de cualquier negociación comercial.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes