Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reforma al Infonavit viola propiedad privada de las y los trabajadores: Rubén Moreira

La reforma que plantea el Ejecutivo Federal a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit), es una política estatista que viola la propiedad privada de las y los trabajadores, afirmó el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI. 

“Lo que se plantea es una política estatista que viola la propiedad privada de los trabajadores. Incluso si es para un fin loable, no se puede disponer de lo que no les pertenece”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Criticó la falta de un Parlamento Abierto y la ausencia de información clara dirigida a las y los trabajadores, como en foros de reflexión y una consulta nacional antes de aprobar cualquier cambio. 

“Es dinero de los trabajadores, no del gobierno, ni de los diputados. ¿Por qué unos legisladores, por más mayoría que tengan, pueden decidir sobre un recurso que no les pertenece? Deberíamos realizar un referéndum nacional para que los trabajadores opinen si aceptan que el gobierno utilice su dinero”, subrayó. 

Por otra parte, en cuanto a los primeros 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que es muy poco tiempo para presentar resultados; además “el sistema de salud sigue colapsado, la economía atraviesa problemas graves, y la inseguridad no ha disminuido.

“Se han tomado medidas que reducen la transparencia, como la eliminación de información abierta sobre homicidios en la plataforma gubernamental”. 

Agregó que la política exterior del país es errática y el gobierno no está preparado para enfrentar los retos internacionales, como la llegada de Donald Trump al Gobierno de los Estados Unidos. 

“Queremos justamente que en este momento en la Cámara se discuta temas como el del Infonavit, pero después de haber consultado a los trabajadores; que se discuta el rumbo del país con relación a lo que está pasando con los americanos; el tema de seguridad, que venga el señor Omar García Harfuch y nos explique por qué retiró la información de la página de internet y que nos diga qué está pasando en este país”.

Respecto a la propuesta de eliminar la reelección legislativa, el diputado sostuvo que “refleja un intento de debilitar al Congreso al evitar la profesionalización de los legisladores. Nos estamos distrayendo con temas secundarios mientras los ciudadanos enfrentan inflación, violencia y falta de información transparente”, declaró.

Moreira Valdez criticó la falta de avances en reformas clave, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y el salario mínimo profesional para sectores prioritarios como policías, médicos y maestros. “No se han concretado porque el gobierno no tiene recursos para cumplir con estas promesas, lo que demuestra un engaño a la población”.

Advirtió sobre la creciente centralización del poder y la opacidad gubernamental. “Estamos avanzando hacia un régimen estatista, sin información, sin transparencia y con intentos de apropiarse de los recursos de los ciudadanos”. 

Información de la Cámara de Diputados. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes