Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Más de 400 manifestantes en CDMX exigen la renuncia de Maduro frente a embajada de Venezuela

“¡Ya cayó, este gobierno ya cayó!”, “¡Edmundo presidente!”, “¡Maduro dictador!”,“¡Que viva Venezuela libre!”, “¡No quiero bono, no quiero pan, yo lo que quiero es que se vaya Nicolás!” fueron algunas de las consignas lanzadas por más de 500 personas que se manifestaron a las afueras de la embajada de Venezuela en México.

El mitin fue encabezado por Edson Martínez, representante de María Corina Machado, principal opositora del régimen madurista.

“Hoy el pueblo de Venezuela sigue hablando fuerte, sigue hablando contundente, porque todos sabemos que ganamos”, arengó Edson ante sus connacionales.

Edson Martínez aseguró que la manifestación fue “para reclamar lo justo”.

“Sabemos que no estamos cometiendo ningún delito. Sabemos que claramente la paliza que le metimos a esta dictadura, en cancha pareja, hace que aquí nadie se rinda. Tenemos presidente electo y se llama Edmundo González Urrutia”, advirtió.

En esta concentración se reunieron muchos venezolanos que van de paso con dirección hacia Estados Unidos, otros que llevan viviendo varios años en México, y todos manifiestan con seguridad que a partir del 10 de enero el régimen “dictatorial de Nicolás Maduro ya se acabó”.

“No podemos estar en nuestro país, que es lo que más quisiéramos. Luchando con nuestra gente, que lo están haciendo muy bien. Y pedirles eso a ellos, que se cuiden, sean cuidados y que, en nombre de Dios”, dijo Gabriel Rojas, venezolano que lleva más de 7 años fuera de su país.

Otros que están de paso por territorio mexicano porque su meta es llegar hasta Estados Unidos, como Ernie Darío, temieron expresar su opinión de que el gobierno de México enviará a una representación diplomática a la toma de protesta de Nicolás Maduro.

“Lamentablemente allí no opino. Estamos en un país y no podemos opinar aquí. Me agradaría bastante recibir más reactividad de parte del gobierno, pero en este caso prefiero silenciarme”, dijo.

Cientos de historias se cuentan entre los manifestantes de esta manifestación. Es el caso de Alejandra Castillo, que salió de su país hace 17 años y vio en esta manifestación una oportunidad para sacar su coraje.

“Es una lástima que tengamos que hacerlo fuera de Venezuela, pero es bueno tener el poder y la voz de alzarla afuera y decir ya basta. No nos pueden seguir robando nuestra libertad, como ya a mí me la han quitado durante 17 años que llevo viviendo aquí en México por el simple hecho de que no puedo regresar a mi país”, dijo Alejandra entre sollozos.

La protesta a las afueras de la representación venezolana se movilizó por algunos minutos.

La manifestación se repetirá el día de mañana, frente a la representación venezolana en México, en el marco de la toma de protesta del gobierno de Nicolás Maduro.

En esta manifestación de venezolanos residentes en México, también hubo políticos mexicanos como José Antonio Crespo, Armando Chaguaceda, quien pertenece a la disidencia cubana, y políticos mexicanos como Emilio Álvarez Icaza, Mariana Gómez del Campo, Carlos Navarrete, Cecilia Soto y Mariana Gómez del Campo.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes