Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lluvias, vientos, heladas, nieve... frentes fríos 22 y 23 azotarán al país de viernes a lunes

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El frente frío 22 se volverá estacionario y el 23 llegará este fin de semana, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Continuarán así las bajas temperaturas de entre -15 y 5 grados en las madrugadas, así como lluvias, chubascos, vientos fuertes, heladas y posible caída de nieve y aguanieve, de acuerdo con el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Para la noche del jueves y madrugada del viernes, la segunda tormenta invernal asociada con una vaguada polar, en interacción con la entrada de humedad generada por las corrientes en chorro polar y subtropical, además de un frente frío (número 22) próximo a la frontera norte de México, ocasionan ambiente muy frío a gélido en el noroeste y norte del territorio mexicano.

Provocará viento de 50 a 60 kilómetros por hora con rachas de 80 a 100 km/h en Chihuahua, Durango y Zacatecas; rachas de 70 a 90 km/h en Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.

Lluvias puntuales muy fuertes en Zacatecas y el norte de Jalisco; puntuales fuertes en Sonora, Chihuahua y Coahuila, intervalos de chubascos en Aguascalientes, puntuales intensas en Durango, Sinaloa y Nayarit; así como condiciones para la caída de nieve o aguanieve en sierras de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Coahuila, además de lluvia engelante en Zacatecas y el norte de Nuevo León.

Además, un canal de baja presión extendido sobre el occidente del golfo de México y el sureste del país, aunado al ingreso de humedad de dicho golfo, genera lluvias puntuales fuertes en Nuevo León y Tamaulipas, intervalos de chubascos en San Luis Potosí, Guanajuato, Chiapas y Veracruz, así como lluvias aisladas en Puebla, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo; asimismo, viento de componente sur con rachas de 50 a 70 km/h en Tamaulipas y Veracruz.

A su vez, el ingreso de humedad del océano Pacífico originará intervalos de chubascos en Colima y Michoacán, así como lluvias aisladas en Guerrero y el Estado de México.

Caída de nieve o aguanieve

Para el viernes, la segunda tormenta invernal se debilitará a una vaguada polar que se extenderá sobre el noroeste y norte del territorio nacional, en interacción con la corriente en chorro polar, mantendrá el ambiente frío a gélido, con lluvias e intervalos de chubascos en dichas regiones, además de vientos muy fuertes con rachas de hasta 90 kilómetros por hora sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Asimismo, prevalecerán las condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Sonora, Sinaloa (noreste), Durango, Chihuahua y Coahuila, además de lluvia engelante en Zacatecas y Nuevo León (norte).

Por otra parte, el frente frío 22 se desplazará rápidamente sobre el noreste y oriente del país, ocasionando lluvias con chubascos en dichas regiones, y lluvias puntuales fuertes en Veracruz.

La masa de aire polar que impulsará al frente generará evento de “Norte” fuerte a muy fuerte con rachas de viento de hasta 90 km/h en Tamaulipas y Veracruz, además de mantener el ambiente frío durante la mañana y noche sobre entidades del noreste, oriente y centro de la República Mexicana.

Finalmente, el ingreso de humedad del océano Pacífico, originará lluvias e intervalos de chubascos en zonas del occidente, centro y sureste de México.

Valle de México

Por la mañana, se pronostica cielo medio nublado, ambiente frío con temperaturas de -5 a 0 °C y heladas en zonas altas del Estado de México.

Durante la tarde, ambiente templado a cálido, cielo medio nublado a nublado con lluvias aisladas en el Estado de México y sin lluvia en la Ciudad de México.

Viento del suroeste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 9 a 11 °C y la máxima de 21 a 23 grados, de acuerdo con el SMN.

Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas

El sábado, la vaguada polar se extenderá sobre la Mesa del Norte y en interacción con la corriente en chorro polar ocasionará rachas fuertes a muy fuertes de viento en dicha región, así como en la Mesa Central.

Por su parte, el frente frío 22 se desplazará sobre el golfo de México, oriente y sureste del país, ocasionando chubascos y lluvias puntuales fuertes en dichas regiones.

La masa de aire polar asociada al frente mantendrá el evento de “Norte” fuerte a muy fuerte con rachas de viento de 70 a 90 km/h en Veracruz e istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas) y de hasta 70 km/h en Tamaulipas y Tabasco, además de mantener el ambiente frío durante la mañana y noche sobre entidades del noreste, oriente y centro del territorio nacional.

A su vez, un canal de baja presión en el occidente de la República Mexicana en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, generará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así como lluvias con chubascos en el centro de México.

El domingo, el frente frío 22 se extenderá con características de estacionario sobre la península de Yucatán, propiciando lluvias y chubascos en el sureste del país, incluyendo dicha península.

Por otra parte, un nuevo frente frío ingresará al noroeste y norte del territorio mexicano, originando rachas de viento de hasta 50 km/h en ambas regiones.

El lunes, el nuevo frente frío se desplazará sobre rápidamente sobre el noreste, oriente y sureste de México, provocando chubascos y lluvias puntuales fuertes en las mencionadas regiones, incluyendo la península de Yucatán; la masa de aire frío asociada al frente, ocasionará evento de “Norte” con rachas de viento de 60 a 80 km/h en Tamaulipas, Veracruz y el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), además de mantener el ambiente frío durante la mañana y noche en el noroeste, norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana, indicó el organismo de la Conagua.

Pronóstico de lluvias para el viernes 10 de enero:

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México y Campeche.
  • Caída de nieve o aguanieve: sierras de Sonora, Sinaloa, Durango, Chihuahua y Coahuila.
  • Lluvia engelante: Zacatecas y Nuevo León (norte).

Las lluvias fuertes a puntuales intensas podrán estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo, las cuales podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.

Las rachas de viento fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Los bancos de niebla podrían reducir la visibilidad.

Pronóstico de temperaturas para el viernes 10 de enero:

  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz (sur).
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Michoacán, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas menores a -15 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Sonora.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Baja California, Sinaloa, Zacatecas y Coahuila.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas de Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí (occidente), Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del viernes: zonas de Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Tamaulipas, Veracruz y Oaxaca.

Pronóstico de viento y oleaje para el viernes 10 de enero:

  • Viento de 40 a 60 km/h y rachas de 70 a 90 km/h: Baja California, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Querétaro.
  • Evento de “Norte” de 40 a 60 km/h y rachas de 70 a 90 km/h: Tamaulipas y Veracruz.
  • Viento de 30 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h: golfo de California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
  • Viento de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h: Nayarit y Guerrero.
  • Viento de componente sur de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h, durante la mañana: Istmo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costas de Tamaulipas y Veracruz.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de Baja California Sur.

Sábado 11 de enero:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz, Tabasco y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Campeche.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo.
  • Evento de “Norte” de 40 a 60 km/h y rachas de 70 a 90 km/h: Veracruz e istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Tamaulipas y Tabasco.
  • Viento de 30 a 50 km/h y rachas de 70 a 90 km/h: Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro.
  • Viento de 20 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h: Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
  • Viento de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Durango, Coahuila, Nuevo León y Morelos.
  • Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, golfo de Tehuantepec y costas de Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas menores a -15 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Durango.
  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Chihuahua.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas de Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí (occidente).
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del domingo: zonas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Domingo 12 de enero:

  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Tabasco y Quintana Roo.
  • Viento de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 50 km/h: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de Baja California.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Colima, Michoacán, Guerrero (costa), Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Durango.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas de Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí (occidente).
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: zonas de Baja California Sur, Sinaloa (sierra), Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Lunes 13 de enero:

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Guerrero y Puebla.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Michoacán, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Tlaxcala e Hidalgo.
  • Evento de “Norte” de 30 a 50 km/h y rachas de 60 a 80 km/h: Tamaulipas, Veracruz e istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas de Tamaulipas, Veracruz y el golfo de Tehuantepec.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Michoacán, Guerrero (costa), Oaxaca, Chiapas (costa) y Campeche.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Puebla (suroeste), Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas de Baja California, Sonora y Coahuila.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes: zonas de Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes