Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El robo es la principal línea de investigación en homicidio de exregidor: gobernador de Tabasco

VILLAHERMOSA, Tab (apro).- La principal línea de investigación en el homicidio del exregidor priista Mario Peralta Jiménez, ocurrido ayer, es el robo, afirmó hoy el gobernador Javier May Rodríguez.  

El también empresario fue atacado por dos hombres que viajaban en una moto, luego de retirar 450 mil pesos de un banco ubicado en la zona de Tabasco 2000; fue alcanzado en el boulevard Bicentenario, a la altura del fraccionamiento Jardines del Country.  

Peralta Jiménez se resistió al asalto y trató de escapar en su auto, pero los asaltantes le dispararon en seis ocasiones, recibiendo tres balazos en el pecho. 

En su conferencia de prensa mañanera, el mandatario tabasqueño lamentó la muerte del empresario y aseguró que no quedará impune.  

Dijo que hoy mismo se revisó el caso en la Mesa de Seguridad. El fiscal del estado, José Barajas Mejía comentó en la reunión que se sigue la línea de investigación de un asalto, luego de un retiro bancario. 

"Vamos a darle seguimiento puntual a las investigaciones que ya se realizan para esclarecer por completo el caso y dar con los responsables", afirmó.  

May Rodríguez hizo un llamado a quienes hacen retiros bancarios para que marquen a la línea 911 y soliciten el servicio de acompañamiento bancario que presta la policía. 

"Es un servicio gratuito que ha funcionado en todos los casos solicitados", puntualizó. 

Con la aseveración de que el homicidio del exregidor fue producto de un asalto, el gobernador reconoció el clima de violencia que vive Tabasco desde octubre pasado, cuando tomó posesión del cargo. 

Este fin de semana Tabasco ocupó el primer lugar en el país de homicidios dolosos, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). 

Durante las primeras horas de este viernes, en la ranchería Anacleto Canabal, en el municipio de Centro, que abarca a Villahermosa, fue hallado el cuerpo de una persona ejecutada a la que le sacaron los ojos y le cortaron las orejas. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes