Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Elección judicial: sábana en las casillas no mostrará resultados, sólo número de votantes; INE llama a no usar acordeón

Debido a que por primera vez los funcionarios de casilla no serán los encargados de contar los votos la noche del 1 de junio tras el cierre de casillas, en la elección de jueces, ministros y magistrados, la sábana en las casillas no mostrará resultados, únicamente el número de votantes.

La  presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, recordó que los funcionarios del instituto serán los encargados de contar los votos que emitan los ciudadanos y, esta actividad se desarrollará en los Consejos Distritales. 

“Nadie se va a robar las boletas, no hagamos mal agüero, están debidamente empacadas, están todos los funcionarios ya capacitados, es mentira que eso deje la certeza por un lado, son las formas operativas que este Consejo encontró, y si son acuerdos del Consejo General son jurídicamente válidos”, sostuvo. 

Sin embargo, planteó la posibilidad de que las personas decidan llevarse algunas boletas: “puede ser que alguien diga: 'esta boleta está tan bonita que me la llevo'. La otra podría ser: 'me la voy a llevar para enseñarla a quienes no votaron, que sí deben votar'. (…) pensemos las cosas positivas. Y la otra, es todas las maldades que quieran imaginarse”, sostuvo. 

Indicó que el registro de los votos será diferente al de las elecciones tradicionales, pues en esta ocasión, de una misma boleta se tendrán que contar entre uno y 10 votos, dependiendo si se trata de la elección de jueces, ministros o magistrados. 

“Vamos a tener un cartel que diga cuántos ciudadanos acudieron a la casilla a ejercer su voto; no puedes tener el resultado de los votos, tenemos que explicarlo muy pedagógicamente a toda la población porque hoy no es una boleta, es un voto, hoy es una boleta y hasta nueve, 10, dos, cinco, cuatro, dependiendo del tipo de elección”, explicó. 

Puso como ejemplo que si en una casilla acuden 100 personas a votar, significará que -tan sólo en la elección de ministros- se tendrán que contabilizar 900 votos, “de tal manera que materialmente es imposible que el cómputo se realice en las casillas seccionales”. 

Por ello, Taddei Zavala indicó que la sábana que se coloque afuera de cada casilla únicamente indicará el número de personas que acudieron a votar, así como el número de boletas que se extrajeron de cada una de las urnas. 

Finalmente, luego de que en redes sociales se menciona la posibilidad de personas que buscan influir en esta elección entreguen a ciudadanos un acordeón para emitir sus votos, la presidenta del INE llamó a evitar esa práctica. 

“Eso no puede suceder en un ciudadano, nuestro voto debe ser respetado, nuestra capacidad de votar es única, intransferible, nuestro voto es secreto e intransferible; no permitamos que a nadie se le intimide con cualquier situación para que se vote de una manera u otra“, señaló.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes