Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU podría enviar tropas para combatir cárteles si México acepta: Sebastian Gorka

Sebartian Gorka, director de Antiterrorismo de la Casa Blanca dejó la puerta abierta ante un posible envío de tropas estadounidense a territorio mexicano como parte de la estrategia de lucha contra cárteles y organizaciones criminales. No obstante, señaló que dicha posibilidad dependería del visto bueno del gobierno mexicano.

Durante un foro organizado por el portal Político, la periodista Dasha Burns preguntó a Gorka si la designación de seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras tiene un componente militar, es decir, si una acción militar estadounidense en México está entre las opciones.

"Podría ser", respondió Gorka, pero afirmó que esto depende de la decisión de diversos miembros del equipo del presidente Donald Trump, así como del gobierno mexicano.

"Puede ser, pero depende del asesor de Seguridad Nacional [Stephen Miller], del secretario [de Defensa, Pete] Hegseth y de nuestros amigos en México", señaló. Agregó que "México necesita que se resuelva este problema tanto como nosotros necesitamos salvar vidas estadounidenses".

Cuando la periodista insistió si la opción militar está sobre la mesa, Gorka dijo: "No es algo que vaya a discutir en este momento".

Defendió que las acciones de Estados Unidos se hacen "en consulta con el gobierno de México" que, dijo, "tiene la responsabilidad de asegurar que los cárteles no controlen partes de México, como ocurre actualmente".

Gorka detalló que, según estimaciones, "más de 500 mil ciudadanos mexicanos trabajan para los cárteles, en muchos casos, forzados. Nos gustaría ver a esos mexicanos libres del flagelo de los cárteles, al igual que lo quiere la Presidenta de México y todos los demás".

El funcionario estadounidense destacó en particular la estrecha colaboración que existe con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

"Mucho [nos coordinamos con México]. Especialmente su director de Seguridad. Absolutamente", enfatizó Gorka.

En 2023, la revista Science publicó un cálculo según el cual los cárteles mexicanos empleaban a unas 175 mil personas, lo que los convertía en el quinto mayor empleador en México.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes