Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Invierte Fiscalía más de 10 millones de pesos en tecnología para fortalecimiento de búsqueda de personas

La Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a Derechos Humanos y la Comisión Local de Búsqueda (CLB), dio a conocer que se ejerció el 100% de los recursos federales destinados al fortalecimiento de búsqueda de personas desaparecidas y/o no localizadas en el estado.

Para el ejercicio fiscal del año anterior, se contó con un presupuesto de 10 millones 200 mil 704 pesos, que se aplicó en la adquisición de tecnología especializada, en aras de reforzar los trabajos operativos de la CLB.

Se adquirió un boroscopio (cámara de pozo profundo) que permite documentar los procesos de búsqueda en lugares de difícil acceso como tiros de mina o fondos de pozos, como parte de la atención a las necesidades planteadas por las organizaciones de la sociedad civil involucradas en la búsqueda de personas desaparecidas.

También, un dron con cámara térmica con radar de penetración terrestre, que permite obtener imágenes del subsuelo a una profundidad de hasta tres metros, sin necesidad de realizar excavaciones; una perforadora de concreto, una retroexcavadora, transportadoras caninas, remolques para traslado de equipos y un tanque de oxígeno para el manejo de gases tóxicos.

Además de insumos para las intervenciones terrestres y acuáticas; cuerdas de ascenso y descenso; modelos óseos de comparación antropológica; materiales para fortalecer trabajos de progresión de edad en casos de larga data, y un elemento canino que se suma a las búsquedas forenses de la CLB.

En materia de capacitación, el personal accedió a cursos de especialización en temas de identificación forense, análisis de huellas dactilares, odontología forense, estudios antropológicos para la diferenciación de géneros, y actualizaciones operativas para la búsqueda de personas desaparecidas y/o no localizadas.

La Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones de Derechos Humanos y la Comisión Local de Búsqueda, reafirman su compromiso de mantener una administración eficiente de recursos asignados a los programas para la localización de personas y mantener una disciplina financiera en beneficio de las familias chihuahuenses.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes