Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Salacot, el británico sombrero favorito de Pancho Villa

A ti ciudadano: 

Es por muchos conocido que el blanquecino general Pancho Villa tenía las mejillas tostadas por el sol, a pesar de traer siempre sombrero. 

De hecho no solo portaba en la cabeza de un solo tipo, gracias a las fotos que se conservan en los archivos oficiales y en las hemerotecas de los periódicos más antiguos del país, sabemos que el centauro del norte portaba al menos de tres estilos diferentes. 

El que al parecer menos usaba era el cordobés, el segundo era un sombrero de charro con copa de piloncillo, que por cierto fue con el que fue asesinado, mientras que el tercero era el salacot, que es probablemente con el que más se le recuerda.

Sobre este último abundaremos algo más. El Salacot, podríamos decir, era una prenda para la cabeza que se puso de moda en Europa, África y Asia, a finales del siglo XIX y principios del XX, es decir cuando la Revolución Mexicana estaba en su momento más turbulento.

Lo portaban los ejércitos coloniales, entiéndase los británicos, en aquellos países cálidos dominados por la corona. Su buena aceptación y adaptación podría explicarse a que el aro de su centro mantenía al resto de la prenda apartada de la cabeza, permitiendo así una mejor ventilación y frescura. 

Es probable, pero solo debemos tomarlo como una suposición, que por tales virtudes, Francisco Villa haya elegido este sombrero como su favorito para las largas cabalgatas por todo el país y Estados Unidos. 

Antes y después de la Revolución el uso del sombrero ya era popular y habitual en México. Se usaba lo mismo para los días de descanso que para los eventos sociales, en el campo o en la ciudad y se lo ponían por igual el peón que el hacendado. 

La gente de la época revolucionaria los compraba en muchos lados, aunque las sombrererías más recordadas eran El Castor, tienda ubicada en el Portal de Mercaderes y El Sombrero Colorado, ambas ubicadas en el Zócalo, sin embargo solo la última sigue vigente bajo el nombre de Tardán. 

Y así fue como además del sombrero charro con copa de piloncillo, el sombre de salacot fue el que más usaba Francisco Villa.

Víctor Hugo Estala Banda

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes