Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ellos son los capos que sí ‘cantaron’ vs el Cártel de Sinaloa

Ovidio Guzmán López, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declarará culpable de múltiples cargos en su contra el próximo viernes 11 de julio como parte de un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos.

El acuerdo consiste en que el narcotraficante mexicano revelará datos puntuales a la administración de Donald Trump para que su sentencia se vea reducida e incluso, él se vea beneficiado.

Esta no sería la primera vez que un narco traicione al Cártel de Sinaloa con el gobierno estadounidense en busca de una mejor condena, pues antes de Ovidio Guzmán fueron otros los que hicieron lo mismo en contra de la organización criminal.

“Vicentillo” vs “El Chapo”

Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, fue uno de los primeros capos en revelar a las dependencias estadounidenses detalles precisos de la operación del cártel con el propósito de tener castigos más “livianos” por parte de la ley de EUA.

El hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los exlíderes del Cártel de Sinaloa, fue arrestado en marzo de 2009 en la Ciudad de México en compañía de otras 5 personas.

En 2010, “El Vicentillo” fue extraditado a Estados Unidos y encarcelado en el Metropolitan Correctional Center de Chicago. Desde aquel entonces colaboró con las autoridades estadounidenses.

Para mayo de 2019, el hijo de “El Mayo” recibió una sentencia de 15 años tras colaborar con las autoridades estadounidenses.

De acuerdo con el libro “El Traidor”, Zambada Niebla explicó con detalle cómo fue que conoció al “Chapo”.

“Conocí a mi compadre El Chapo a fines de los ochenta, principios de los noventa, en una de las casas de mi padre. Él fue a visitar ahí a mi papá. Yo tenía entre 15 y 16 años. Estaban presentes otras personas de seguridad que trabajaban para ellos. Mi papá me presentó a El Chapo. Él solo dijo: “Mi compa, El Chapo”. Es el diminutivo de compadre, y es muy común en Sinaloa decir compadre a tus amigos. El Chapo es el padrino de bautizo de mi hijo más pequeño”, se lee en el libro ‘El traidor’

“El Vicentillo” salió en libertad el 2021, luego de umplir su sentencia, a la cual le descontaron los años que pasó recluido sin tener un veredicto.

En febrero de 2024, la revista Zeta dio a conocer una fotografía de Vicente Zambada Niebla en el aeropuerto internacional Ronald Reagan de Washington.

 

Sobornos revelados por “Rey” Zambada

Las traiciones por parte de los familiares de “El Mayo” Zambada hacía el Cártel de Sinaloa no terminaron con su hijo, pues otro testigo colaborador fue su hermano Jesús Zambada.

El también conocido como “Rey” Zambada detalló todos los sobornos que el cártel sinaloense realizó a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México.

Zambada señaló que para el primer soborno, cuando García Luna aún dirigía en México la Agencia Federal de Investigación (AFI), fue el propio “Rey” quien requirió que se hiciera la entrega en un sitio que le permitiese seguir a García Luna a la distancia, para evitar el contacto directo entre ambos personajes.

Para la segunda reunión realizada unas semanas después tuvo un encuentro imprevisto con García Luna cuando fue a la sala privada del segundo piso a pedido de su abogado y el funcionario tocó la puerta.

Según lo dicho por Zambada, ambos se saludaron con un apretón de manos, se dijeron “mucho gusto” y luego él se retiró.

Sus dichos acerca de los sobornos a García Luna fueron clave para la posterior detención del exfuncionario, quien en ese entonces residía en Miami.

Zambada también fue partícipe del juicio de “El Chapo” Guzmán, donde dio datos contundentes en contra del capo, sobre todo el cómo el cartel se infiltró hasta la médula del gobierno mexicano.

De acuerdo a BBC News, Zambada fue detenido en México en 2008 y para después ser extraditado a EUA.

Ahí estaría preso hasta llegar a un acuerdo de cooperación con la fiscalía para reducir su propia condena.

Al poco tiempo de testificar en contra de Guzmán Loera, “El Rey” recibió una condena de 12 años de prisión en 2020, por lo que al ya haber cumplido ese tiempo tras las rejas, quedó libre bajo supervisión en EUA.

 

La traición del “Licenciado”

Dámaso López “El Licenciado”, otro de los líderes del Cártel de Sinaloa, fue capturado en mayo de 2017 cuando elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR y de la Secretaría de la Defensa Nacional (defensa) lo localizaron en la colonia Anzures de la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

 

Para julio 2018 fue extraditado a los Estados Unidos y desde ese entonces, tuvo participación como testigo protegido en juicios contra miembros del Cártel de Sinaloa, principalmente contra “El Chapo”.

Dámaso López Nuñez buscó asegurar que su condena en Estados Unidos se viera disminuida, por lo que en 2021 fue uno de los testimonios clave durante el juicio contra “El Chapo” Guzmán y detalló crímenes cometidos por el líder de la organización criminal.

“El Licenciado” también declaró en contra de Emma Coronel, esposa de Guzmán Loera, y la acusó de coordinar el operativo para concretar la fuga del Chapo del Altiplano.

Debido a su colaboración con las autoridades estadounidenses en el juicio contra “El Chapo”, Dámaso López tuvo una reducción de su pena. Salió libre el 8 de noviembre de 2032, según datos del Buró Federal de Prisioneros de los EU.

 

¿Ovidio traicionará el “legado” de su padre?

De acuerdo con información de El Universal, Guzmán López entregaría información sobre laboratorios, operadores y rutas de tráfico hacia estados como Arizona, California y Texas; así como también, brindaría información sobre las redes de distribución en Los Ángeles, Atlanta y Chicago.

Ovidio debería de entregar evidencia sustantiva que señalen las siguientes situaciones:

  • Ubicaciones de laboratorios de fentanilo en Culiacán y Badiraguato
  • Nombres de cocineros
  • Enlaces financieros en San Diego y Denver
  • Registros de transferencias en criptomonedas
  • Rutas de trasiego por ferrocarril en Chihuahua
  • Códigos de comunicación interna, entre otras cosas.

Según información del mismo medio, el Departamento de Justicia ya habría activado protocolos del Programa Federal de Protección de Testigos Colaboradores, mejor conocido como WITSEC, para alistar la reubicación de Ovidio al término de su cooperación.

 

El hermano de “El Ratón”, Joaquín Guzmán López, se encuentra aún con caso abierto al presentar hasta ahora una declaración de no culpabilidad.

Sin embargo, su abogado Jeffrey Lichtman, también buscaría un acuerdo de cooperación en busca de algo similar al caso de Ovidio Guzmán.

“Ningún acusado en este país es inmune a la presión; y menos si su libertad depende de un testimonio estratégico”, declaró Lichtman en una entrevista.

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes