Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Retiran mecanismo de protección a integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco

De manera inesperada el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco fue informado de que les fue retirado el Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos, esto ocurrió después de haber manifestado su inconformidad ante la Secretaría de Gobernación (Segob) por no haber sido tomadas en cuenta sus propuestas en la iniciativa de reforma a la Ley de General en Materia de Desaparición Forzada.

La información la recibieron a través de una llamada telefónica cuando viajaban en autobús rumbo a Guadalajara, Jalisco, luego de participar en la reunión del miércoles 9 de julio con el subsecretario de Derechos Humanos de Segob, Arturo Medina Padilla, esta acción lo cual consideraron que se trata de una represalia.

“Pues yo considero que sí porque realmente ahora sí que como decimos de la noche a la mañana, pues no puede hacer eso que nos hayan quitado esa medida de protección”, aseguró Raúl Servín, integrante del colectivo.

Para ellos la protección de elementos de la Guardia Nacional durante los rastreos es fundamental, afirmó Raúl Servín, integrante del colectivo, aseguró que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) es quien gestiona la implementación del mecanismo de protección, pero el trámite es largo y el miedo de ser víctimas de una agresión se incrementa.

“Hago este llamado que no nos quiten ninguna protección, ya sea la Guardia Nacional, el Ejército, de la Marina quien nos pueda brindar, pero no nos quita nada de seguridad que sí la necesitamos realmente”

Esta organización conformada por madres buscadoras de desaparecidos en Jalisco y que revelaron que el Rancho Izaguirre en Teuchitlán era en realidad un centro de reclutamiento, adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Luz Antonia Toscano, quien busca a su marido Xavier Jakavet Zaragoza a su cuñado Fernando Karym y a su empleado Paulo Gabriel Sánchez, que fueron privados de su libertad el 2 de enero del 2024, consideró que el quitarles la seguridad es la sensibilidad que muestran las autoridades ante las familias de víctimas de desaparición forzada en México.

“Yo siento que es una burla porque a pesar de todo el dolor que estamos pasando y todo lo que estamos sufriendo tener que estar soportando y aguantando los malos tratos o sea de que quedan en algo y no lo cumplen, tienen que cumplirlo porque, pues hasta el momento nosotros hemos dado más resultados que ni fiscalía, nosotros estamos haciendo su chamba entonces lo menos que nos merecemos es la protección de nosotros”, reclamó Luz Antonia.

Una de las integrantes del colectivo fue asesinada en un fraccionamiento en Tlajomulco el pasado 24 de abril, María del Carmen Morales, junto a su hijo Jaime Ramírez Morales fueron víctimas de un ataque directo por sujetos armados afuera de su domicilio, este hecho levantó las alertas de las buscadoras, y ahora sin la protección de las autoridades el temor crece.

“Pero también me pongo a pensar y digo tengo que dejar las búsquedas en un momento porque si me llega a pasar algo a mí con quién se va a quedar mis hijos, ahora que estamos viendo estos resultados que ellos quedan en algo y no lo cumplen quedaron de darnos las medidas de protección y ya se acabaron o ya no nos las quieren dar”, lamentó.

La fundadora de Guerreros Buscadores, Indira Navarro, se encuentra en la ciudad de México para tratar de resolver que se reinstale el Mecanismo de Protección para su colectivo.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes