Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Norma Piña y Hugo Aguilar acuerdan grupos de trabajo para la transición en la Corte

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y el ministro electo, que a partir de septiembre próximo presidirá al Máximo Tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, sostuvieron un encuentro en el que acordaron tener grupos de trabajo para la transición que deberá concretarse en agosto próximo.

La reunión se realizó en el edificio sede de la Corte en avenida Pino Suárez 2 este martes 8 de julio y se trató del segundo encuentro entre la ministra presidenta y quien la sucederá en la nueva etapa del Máximo Tribunal.

De acuerdo con la Corte, durante la reunión Piña Hernández y Aguilar Ortiz establecieron líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición.

“Con el compromiso de integrar equipos de trabajo que den certidumbre y justicia a las personas justiciables a la sociedad mexicana”, señaló la institución en un comunicado.

En el encuentro, que duró cerca de tres horas, participaron también la Oficial Mayor, Gisela Morales y la secretaria general de la Presidencia de la SCJN, Natalia Reyes.

“Vamos a hacer una transición buena y tersa por el bien de México”, explicó Hugo Aguilar al salir de la Corte.

Añadió que continuarán trabajando aunque no hay otra fecha para un tercer encuentro.

El pasado 23 de junio Aguilar Ortiz se reunió con los ocho ministros que, junto con él, integrarán la nueva Suprema Corte a partir del 1 de septiembre próximo.

En agosto próximo se prevé que el grupo vuelva a reunirse para discutir sus propuestas de planes de trabajo para unificarlos.

Hugo Aguilar sustituirá a la ministra Piña en la Presidencia de la Corte debido a que, de los nueve ministros electos, fue quien recibió más votos en las urnas el pasado 1 de junio.

Presidirá la SCJN durante los próximos dos años y será sucedido por Lenia Batres, quien fue la candidata que quedó en segundo lugar conforme al conteo de votos.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes