Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Nada más lanzaron sus reformas": colectivo Guerreros Buscadores acusa que fue excluido de las mesas de diálogo sobre ley de desaparecidos

El colectivo Guerreros Buscadores aseguró que fueron excluidos del proceso de integración y las modificaciones para fortalecer la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda.

Representantes de las familias que integran este colectivo fueron convocadas este miércoles 9 de julio a una reunión con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla, para escuchar las inconformidades y observaciones de la ley promovida por la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Guerreros Buscadores fue el colectivo que evidenció lo ocurrido en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, en el que se encontraron prendas de presuntas víctimas de reclutamiento forzado por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Entre las inconformidades es que después de la primera reunión que sostuvieron en SEGOB en marzo de este año, no fueron convocados nuevamente ni se les presentó el contenido final de los acuerdos para mejorar la ley que se envió al Congreso de la Unión para su aprobación, "ellos nada más lanzaron sus reformas y nosotros no estamos de acuerdo con lo que ellas lanzaron”, afirmó Raúl Servín, integrante del colectivo.

Por su parte, Indira Navarro, fundadora de Guerreros Buscadores, indicó que sus propuestas para mejorar la coordinación con las autoridades y condiciones a las que se enfrentan las familias de los desaparecidos no fueron tomadas en cuenta.

“Venimos a hablar todo sobre la reforma, sobre las inconformidades, sobre lo que nos hizo falta, la exclusión que tuvimos los familiares aparte de las mesas de trabajo, si hubo mucha polémica con varios colectivos porque no hay conformidad, no se tomaron en cuenta propuestas y aparte no nos presentaron antes de pasar al congreso las reformas como iban a quedar" aseguró Navarro.

Carmen Salazar, profesora de la Universidad de Guadalajara quien acudió como asesora del las familias, afirmó que la ley no aporta nada nuevo y que sólo se debe aplicar la ley por las autoridades para que se resuelva crisis de desaparecidos y la crisis forense en el país.

“La preocupación principal es que lo que ya está en la ley se cumpla que estás obligaciones y estos derechos que tienen las familias se hagan efectivos y sobre todo esto que es el andamiaje institucional se traduzca en atención directa a las víctimas a las familias a la investigación a la búsqueda a los programas de atención de los niños, niñas y adolescentes y a una campaña de prevención” explicó la catedrática.

Se espera un posicionamiento de las familias al concluir la reunión.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes