Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tribunales acorralan a TV Azteca y Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ricardo Salinas Pliego enfrenta este 2025 un escenario cada vez más adverso en los tribunales. Tan solo en un mes ya enfrenta tres resoluciones judiciales que han confirmado que sus empresas deben liquidar un total de 7 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), principalmente por omisiones en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). 

La resolución más reciente fue emitida este 8 de julio, cuando el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito resolvió que TV Azteca, propiedad de Salinas Pliego, debe pagar un adeudo fiscal de 3 mil 500 millones de pesos.  

El litigio se originó por la omisión del pago del ISR correspondiente al ejercicio fiscal de 2009. La sentencia fue aprobada con dos votos a favor y uno en contra. 

Días antes, el 24 de junio, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito determinó que Grupo Elektra debe cubrir aproximadamente 2 mil millones de pesos también por omisión del ISR, en este caso, del ejercicio 2010.  

En esta ocasión, la resolución fue unánime entre los magistrados que integran el tribunal. 

La primera resolución se dio el pasado 19 de junio, cuando el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito falló en contra de Grupo Elektra en otro juicio fiscal iniciado hace cinco años. El conflicto surgió por la falta de pago del ISR correspondiente a 2012.  

De acuerdo con fuentes fiscales consultadas por Proceso, en este caso la empresa intentó frenar la resolución como lo ha hecho en otros procesos, presentando escritos de última hora en los que cuestionaba la imparcialidad de los magistrados.  

Sin embargo, el Tribunal desechó dichos recursos y determinó que su único propósito era dilatar el dictado de la sentencia. La resolución fue aprobada por unanimidad de los tres magistrados. 

Aunque los fallos son definitivos en tribunales colegiados, las empresas de Salinas Pliego aún pueden intentar una revisión ante la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que entrará en funciones a partir del 1 de septiembre de este año. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes