Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lula promete responder a los aranceles del 50% anunciados por Trump

MADRID (EUROPA PRESS).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que el país latinoamericano "no aceptará ser tutelado por nadie" y aseguró que responderá con "reciprocidad" a la aplicación de aranceles del 50 por ciento a los productivos brasileños anunciada este mismo día por su homólogo estadunidense, Donald Trump.

"Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptarán ser tuteladas por nadie (...). La soberanía, el respeto y la defensa intransigente de los intereses del pueblo brasileño son los valores que guían nuestra relación con el mundo", declaró en su cuenta de la red social X.

En un comunicado, el mandatario brasileño reiteró que el proceso judicial contra su predecesor, Jair Bolsonaro, y todos los que planearon el golpe de Estado --que su par estadunidense ha calificado en varias ocasiones de "caza de brujas" y ha empleado para justificar su anunciado arancel-- compete en "exclusiva a la justicia brasileña y, por lo tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que ponga en peligro la independencia de las instituciones nacionales".

En respuesta, Lula prometió además que "cualquier medida de aumento unilateral de los aranceles será tratada en el ámbito de la Ley Brasileña de Reciprocidad Económica", un proyecto aprobado por el Congreso a principios de abril que permite al Ejecutivo aumentar las tasas a productos importados de un país o bloque económico que "impacte negativamente en (su) competitividad internacional" o "interfieran en (sus) opciones legítimas y soberanas".

En este sentido, rechazó el argumento de Trump sobre un presunto déficit comercial entre los dos países, asegurando que es "falso" y alegando que "las propias estadísticas del gobierno norteamericano muestran un superávit de 410 mil millones de dólares en el comercio de bienes y servicios con Brasil en los últimos 15 años".

Asimismo, defendió que "para operar en (su) país, todas las empresas nacionales y extranjeras están sujetas a la legislación brasileña", después de que el estadunidense haya motivado el nuevo gravamen a las sentencias del Supremo de Brasil contra plataformas de redes sociales estadunidenses, un extremo que el inquilino de la Casa Blanca ha considerado como "órdenes de censura secretas e ilegales".

"En Brasil, la libertad de expresión no se confunde con la agresión o las prácticas violentas. La brasileña rechaza los contenidos de odio, racismo, pornografía infantil, estafas, fraudes, discursos contra los Derechos Humanos y la libertad democrática", ha agregado Lula.

Previamente, el presidente de Estados Unidos recordó además a su homólogo brasileño que, en caso de que decida aumentar sus aranceles en respuesta, Washington aplicará una nueva subida: "Cualquiera que sea el número que usted elija para aumentarlos, se agregará al 50 por ciento que cobramos", explicó, si bien reconoció que estas medidas "pueden ser modificadas hacia arriba o hacia abajo según la relación con el país".

Horas antes, el Ministerio de Exteriores brasileño convocó al encargado de negocios de la Embajada estadunidense, Gabriel Escobar, para pedir explicaciones por unas declaraciones de la representación diplomática de Washington acerca de una "vergonzosa persecución" del expresidente ultraderechista.

"Jair Bolsonaro y su familia han sido socios fuertes de Estados Unidos. La persecución política contra él, su familia y sus partidarios es vergonzosa e irrespetuosa de las tradiciones democráticas de Brasil. Nos hacemos eco de la declaración del presidente Trump. Estamos supervisando de cerca la situación", señaló la Embajada de Estados Unidos en un comunicado que recoge el diario brasileño O Globo.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes