Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¡Sigue la censura! Excandidata a la SCJN ahora denuncia a periodistas y activistas por tuits

Dora Alicia Martínez Valero, excandidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y exfuncionaria de Televisa, presentó una denuncia por violencia política en razón de género ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

La queja va dirigida contra periodistas, activistas y ciudadanos que compartieron, comentaron o publicaron contenidos relacionados con el reportajeDora la censuradora”, parte de la investigación periodística Televisa Leaks, publicada por Aristegui Noticias.

Entre las personas señaladas en la denuncia están el medio Aristegui Noticias, Germán Gómez —autor de la filtración de 5 terabytes de información sobre operaciones clandestinas en Televisa—, el reportero Juan Omar Fierro, el articulista César Martínez, el activista Virgilio Pasotti y la actriz Laisha Wilkins, entre otros.

La primera queja de Martínez Valero ante el INE solicitaba medidas cautelares para eliminar 15 textos y videos vinculados a Televisa Leaks, argumentando que contenían violencia política de género.

Sin embargo, la Comisión de Quejas del INE desechó la solicitud por improcedente, ya que en la mayoría de los contenidos ella ni siquiera era mencionada.

Posteriormente, Dora Martínez amplió su denuncia ante el INE, enfocándola ahora en publicaciones de redes sociales donde se retomaban o comentaban los reportajes periodísticos, particularmente el titulado “Dora la censuradora: candidata a ministra de la SCJN pretendió censurar investigaciones de Televisa Leaks”.

¿Por qué se les investiga?

Los implicados en la denuncia han sido notificados por el INE para responder un cuestionario en el que deben confirmar si administran sus cuentas, si reconocen las publicaciones como propias, si hubo pagos o solicitudes para su difusión, y si tienen vínculos con partidos políticos o candidaturas.

Entre las publicaciones cuestionadas se encuentran:

  • El “jaja” de Laisha Wilkins en una respuesta a la nota de Aristegui Noticias.

 

  • Un post de César Martínez que relaciona a Dora Martínez con Televisa y Arturo Zaldívar.
  • Un comentario de Virgilio Pasotti sobre el trato favorable que recibió la excandidata en algunos medios.
  • Seis publicaciones de Germán Gómez, incluyendo una entrevista con Aristegui Noticias.
  • Un hilo de Juan Omar Fierro donde cuestiona los intentos de censura durante la campaña judicial de Martínez Valero.

 

Libertad de expresión vs violencia de género: la controversia

El INE ha reiterado que las menciones en Televisa Leaks y sus derivados no constituyen violencia política de género, al no contener expresiones discriminatorias ni estereotipos de género. Incluso, en el caso del reportaje principal donde sí se menciona a Dora Martínez, el análisis concluyó que la crítica se dirige a su trayectoria profesional y no a su condición de mujer.

La abogada Mónica Calles Miramontes, de la organización Defensa Electoral, advirtió que estos procedimientos pueden violar derechos humanos, pues podrían implicar autoincriminación, lo que está prohibido por la Constitución. Además, señaló que se trata de un tema clave en la defensa de la libertad de expresión en México.

Reacción de Juan Omar Fierro a la demanda

Uno de los involucrados, el periodista Juan Omar Fierro, expresó en su cuenta de X (antes Twitter):

“Preguntar ‘¿Se imaginan el retroceso para la libertad de expresión en caso de que sea ministra?’ en el caso de Dora Martínez, excandidata a ministra que quiso censurar Televisa Leaks, me costó una denuncia por violencia política de género ante el INE”.

 

Por su parte, Dora Martínez intentó deslindarse de algunas de las quejas, como la dirigida a Laisha Wilkins, aunque reconoció que todo deriva de su denuncia original ante el INE.

 

Pero... ¿qué fue Televisa Leaks?

Televisa Leaks es una investigación periodística que documenta presuntas operaciones encubiertas de Televisa para manipular contenidos y atacar a figuras públicas.

Según el expediente, Dora Alicia Martínez habría trabajado en el área de operaciones de desinformación de Televisa y, durante su candidatura a ministra de la SCJN, buscó eliminar los contenidos del reportaje, argumentando que afectaban su imagen.

El INE concluyó que los contenidos denunciados forman parte del debate público legítimo y que, incluso si son considerados molestos o severos, no cruzan el umbral hacia la violencia política de género.

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes