Entre el 1 de enero y el 8 de julio de este año, en Oaxaca hubo 43 muertes violentas de mujeres y niñas en Oaxaca, siendo el Istmo de Tehuantepec, Valles Centrales y Costa las regiones con más casos, de acuerdo con el registro realizado con el Grupo de Estudios Sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer).
Por región, el Istmo es la que más muertes violentas registra durante el primer semestre con 11, lo que representa el 26 % del total, seguida de los Valles Centrales, con nueve casos (21 %), y la Costa con ocho (19 %).
En la Sierra Sur hubo seis casos, en la Norte cuatro, en la Mixteca y Papaloapan dos en casa una, y uno más en la Cañada.
Otros datos alarmantes del recuento de GESMujer es que de estas 43 víctimas, 27 fueron asesinadas por disparos de arma de fuego, esto es el 63 %, mientras que en cuanto a la localización de los cuerpos 16 (37 %) fueron hallados dentro del hogar y ocho (19 %) en la vía pública.
Lo anterior, señala la organización, demuestra que “no ha mostrado impacto alguno” la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género emitida en agosto de 2018 en 40 municipios del estado.
“Como GESMujer expresamos nuestra preocupación porque a cada una de ellas, el Estado les falló. Dolor, indignación e impunidad es lo que enfrentan sus hijas, hijos, madres, padres, familias enteras, como consecuencia de negligencias u omisiones de Estado que vulnero sus derechos”.
En ese sentido, hicieron un llamado a las autoridades de Oaxaca a implementar de manera oportuna y adecuada las políticas públicas que garanticen la vida y la seguridad de mujeres y niñas.
Algunos de los casos registrados entre enero y julio de este año son el Marisela Aquino, joven indígena de 18 años y que estaba a punto de graduarse de la preparatoria; el de Hana Ali Rosales, de 19 años, regidora de Turismo, Cultura y Deporte en el Cabildo Juvenil de Huajuapan de León y reina de belleza, y el de Paola e Irene Hernandez, de 14 y 22 años asesinadas por su padrastro.
También destacan el caso de Lilia Gema García Soto, alcaldesa de San Mateo Piñas, quien fue atacada a tiros al interior de la Presidencia Municipal, y el de la activista mixe Sandra Domínguez quien, junto a su esposo, desaparecieron en la comunidad de María Lombardo, municipio de San Juan Cotzocón, y fueron hallados muertos en Santiago Sochiapan, Veracruz.
Apenas este martes, durante la conferencia del gobernador Salomón Jara, el fiscal Bernardo Rodríguez Alamulla señaló que en la entidad se ha registrado una disminución de 24.8 % en las muertes violentas de mujeres y de 33.7 % en los feminicidios.
Con información de: Animal político.