Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Instituto Electoral de Tamaulipas notifica a Héctor de Mauleón retirar columna donde señala vínculos entre Poder Judicial y red de huachicol

El periodista Héctor de Mauleón informó que recibió por parte del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) una notificación donde le exigen a él y a El Universal a retirar su columna “Huachicol y Poder Judicial en Tamaulipas”, donde señala presuntos vínculos entre la próxima presidenta del Poder Judicial de Tamaulipas, Tania Contreras López, y una red de huachicol que opera en el estado.

“Nuevo requerimiento del Instituto Electoral de Tamaulipas: nos exigen a El Universal y a mí bajar antes de 12 horas la columna sobre huachicol y poder judicial en Tamaulipas y amenazan con nuevas sanciones. La idea es silenciar. Que no se hable de esas redes”, escribió en sus redes sociales.

De acuerdo con la resolución IETAM-R/CG-10/2025, la cual fue emitida por el Consejo General, determinó existente la infracción consistente en violencia política contra las mujeres en razón de género, atribuida a El Universal.

 

“El contenido del resolutivo cuarto de la citada resolución, en el que se ordenó a El Universal, Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V., el retiro de la publicación denunciada dentro de las doce horas siguientes a que le fuera notificada dicha resolución e informar a este Instituto el cumplimiento dentro de las veinticuatro horas a que elle ocurriera, prevenido de que en caso de incumplimiento se le iniciaría un nuevo procedimiento sancionador por el desacato”, señaló el órgano electoral.

Héctor de Mauleón advierte de presunta red de huachicol en Tamaulipas

 

El pasado 1 de mayo, el periodista Héctor de Mauleón publicó una columna en El Universal titulada “Huachicol y Poder Judicial en Tamaulipas” en la que advirtió que el presunto líder de dicha red era Juan Carlos Madero Larios, director de Operación Aduanera durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y cuñado de Contreras López, quien en ese entonces competía por una magistratura del Pleno en el Supremo Tribunal de Justicia del estado, un cargo que obtuvo tras la elección judicial.

El columnista hizo referencia a un reporte elaborado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que supuestamente identifica a Contreras López, quien previamente se desempeñaba como consejera jurídica del gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, como un enlace entre el gobierno y la red criminal.

Posteriormente, Contreras López presentó una denuncia en contra de Héctor de Mauleón y El Universal ante el Instituto Electoral de Tamaulipas, acusándolos de haber emitido presuntas calumnias electorales y de haber ejercido violencia política de género en su contra.

De acuerdo con el expediente IETAM-R/CG-10/2025, la entonces candidata argumentó que la publicación la ponía en riesgo de ser blanco de agresiones durante sus recorridos de campaña y la estigmatizaba al sugerir que su candidatura estaba siendo utilizada por hombres de un grupo delictivo.

 

Las medidas cautelares solicitadas por Contreras López fueron rechazadas en un inicio por el instituto, pero una semana después el Tribunal Electoral de Tamaulipas le dio la razón y ordenó a los acusados retirar la publicación de manera inmediata y no volver a emitir expresiones que la vincularan con “personas o actos delincuenciales”.

Demandas contra periodistas

Tras la resolución del IETAM, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) expresó su preocupación por el “continuo hostigamiento judicial” que sufre el comunicador y sostuvo que su caso es parte de una alarmante tendencia en la que periodistas son blanco de demandas aparentemente infundadas por su labor crítica.

“La resolución del Instituto Electoral de Tamaulipas que sanciona al periodista Héctor de Mauleón por violencia política representa una preocupante escalada del hostigamiento judicial usado para silenciar su labor crítica sobre la corrupción política en Tamaulipas”, manifestó Jan-Albert Hootsen, representante en México del comité a través de un mensaje en X.

“Hacemos un llamado a las y los políticos mexicanos para que dejen de presentar demandas infundadas con el fin de evitar la publicación de información de interés público”, agregó.

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes