Integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encabezan una reunión con funcionarios de la Secretaría de Gobernación en la que abordarán las inconformidades y observaciones de la reforma promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre la búsqueda de personas.
Este colectivo ha sido uno de los que se ha quejado por no haber sido tomados en cuenta en la elaboración de la reforma a la Ley General en materia de desapariciones.
Ante el planteamiento del Ejecutivo para una reforma en materia de desapariciones, colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas solicitaron de forma insistente un parlamento abierto que nunca fue concedido por las autoridades. También hicieron más de medio millar de propuestas en encuentros con la Secretaría de Gobernación, de las cuales solo fue contemplada una treintena.
Desde su perspectiva, la falta de iniciativa por parte del Senado y el formato de los diálogos son muestra de que no hay una voluntad real para tomar en cuenta a las familias, pues las mesas no se desarrollaron en una lógica de revisar la iniciativa, sino que se han abordado temas en general y sin metodología.
Uno de los ejes de la reforma es la creación de la Plataforma Única de Identidad, con la intención de conectar diversas bases de datos, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos.
La Secretaría de Gobernación permitirá que las fiscalías y comisiones de búsqueda, nacionales y estatales, accedan a la Plataforma Única de Identidad para consultar información relativa a la búsqueda de personas.
Esta es la segunda vez que este colectivo acude a una mesa de diálogo con Gobernación.
Con información de: Animal político.