Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano se deprecia contra el dólar tras tocar su mejor nivel en casi un año

El peso mexicano terminó las operaciones de este miércoles con una moderada caída frente al dólar. La divisa local retrocedió en un rebote, después de haberse apreciado más temprano a su mejor nivel en casi en un año, tras la publicación cifras locales de inflación.

El tipo de cambio cerró la jornada en 18.6284 unidades por dólar. Comparado con un dato de 18.5943 unidades ayer, con cifras oficiales del Banco de México (Banxico), significó para la moneda una pérdida de 3.41 centavos, que son equivalentes a 0.18 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.6411 unidades y un nivel mínimo de 18.5517. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas, subía 0.04% al nivel de  97.54 puntos.

Apuestas sobre Banxico

El Índice Nacional de Precios al Consumidor en México moderó su aumento en junio a 4.32% luego de cuatro meses al alza, pero se mantuvo arriba del objetivo oficial de 3% +/- un punto. La inflación subyacente aceleró a 4.24%, un máximo desde abril de 2024.

"El aumento en la inflación subyacente refleja presiones persistentes en el gasto básico. Banxico recortó su tasa en 50 pb en junio, pero el repunte indica que podría pausar los recortes en julio y esperar antes de volver a actuar", dijo Eduardo Ramos, analista de VT Markets.

Enfrenta un soporte clave

Si bien la pausa mantendría por algún tiempo el diferencial de tasas de interés que favorece al peso, también detendría la política expansiva del banco central. El sentimiento del mercado se fortalece como catalizador, en una zona técnica importante para la negociación.

"Se vulneran los 18.60 y esta vez el soporte inmediato ronda los 18.50. Técnicamente, si logra perforar, el siguiente soporte sería 17.80. Los operadores estarán muy atentos a la información sobre las tarifas estadounidenses", afirmó Juan Carlos Cruz, consultor financiero.

Apoyo a recortes en la Fed

La jornada también fue marcada por la publicación de las minutas de la más reciente reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense. Los miembros dijeron que los recortes serían apropiados este año, pero sólo dos los respaldan para este mes.

"Los participantes coincidieron en general en que, con un crecimiento económico y un mercado laboral aún sólidos, y con una política monetaria moderada o ligeramente restrictiva, se está en buena posición para esperar a que se aclaren las perspectivas", dijo en las actas.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes