Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Operador petrolero de AMLO ¿incluido en la investigación a CIBanco?

El 27 de abril de 2022, el Pleno del Senado de la República ratificó el nombramiento de Rogelio Gasca Neri como miembro independiente del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo, cargo que vence hasta 2029. Foto: Senado de la República.

EMEEQUIS.- Desde su misma fundación en 2013, el principal enlace de CIBanco con las cúpulas del poder público mexicano fue Rogelio Gasca Neri, superviviente de la tecnoburocracia salinista y funcionario del sector energético en las gestiones zedillista, calderonista, peñista y obradorista.

No obstante su “expediente neoliberal”, el veterano miembro del consejo de CIBanco fue recibido por la puerta grande del obradorismo en 2021, por dictado del propio Andrés Manuel López Obrador, y con el entonces líder del Senado, Ricardo Monreal Ávila, como oficiante del ungimiento de Gasca, con caducidad a 2029, como consejero del Fondo Petrolero Mexicano, organismo encargado de la administración de los ingresos petroleros del país.

Egresado de la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford, Gasca Neri es un engarce entre las cúpulas de los gobiernos neoliberales y las de las administraciones obradoristas, pues formó parte de los llamados “Chicago boys”, el grupo embrionario del que emergieron, en el seno del gobierno de Miguel de la Madrid, el propio Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Guillermo Ortiz Martínez, Manuel Camacho y Pedro Aspe, Luis Téllez Kuenzler, Jesús Reyes Heroles González-Garza, Guillermo Ortiz Martínez. 

Esta información fue publicada por Emeequis con la firma de Esteban David Rodriguez. 

Para ver la publicación original presione aquí.

Con información de emeequis.com

 

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes