Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Refinería de Dos Bocas suspendió operaciones por contaminación de petróleo: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La refinería de Dos Bocas ya está funcionando y refina cerca de los 200 millones de barriles diarios, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum y para corroborarlo pedirá a la autoridad en energía que lleve a los medios de comunicación a un recorrido.  

Admitió que hace unos días se detuvo la producción por un asunto eléctrico, a su vez, derivado del proceso de limpieza que hacen para evitar la contaminación con sal.  

“Recuerden que aquí en ´la mañanera´ lo mencionamos: hubo un momento en el que crudo estaba contaminado con sal, es normal, nada más que hay que hacer una serie de procedimientos de descontaminación del agua salina; y ahí hubo un proceso largo para poder hacer esta limpieza, se requería todavía más equipo, apoyo y eso ya está listo. Y la refinería está funcionando”, afirmó en su conferencia presidencial.  

Al reiterar que la refinería “Olmeca” ya opera con normalidad, expuso: “Tuvo un problema un día por un problema eléctrico hace unos días, como parte de los procesos, pero ya están funcionando los dos trenes de refinación” y sobre su capacidad de producción también expuso que “hasta hace un tiempo estaba casi en 200 millones de barriles diarios”.  

La jefa del Ejecutivo Federal se dirigió a los medios presentes en su conferencia para proponer una visita.  

“Valdría la pena —voy a pedirle a la secretaria de Energía, al director de Pemex que los lleve— que hagan una visita todos allá a Paraíso, Tabasco, a la Refinería Olmeca para que vean lo impresionante que son las instalaciones y que vean cómo está operando”, aseguró. 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes