Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Empresarios piden que se actúe de oficio contra la extorsión en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Derivado de la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión del gobierno de Claudia Sheinbaum, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) señaló que no basta por sí sola, a la propuesta se le debe sumar que este delito sea perseguido de oficio, es decir, que no dependa de una denuncia formal por parte de las víctimas para ser investigado. 

A través de un análisis, el organismo empresarial expuso que tiene identificado que la extorsión sobrepasa las cifras oficiales.  

Los datos oficiales señalan que el 66?% de las carpetas de investigación por extorsión en México se concentran en ocho entidades, estas son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.  

“Sin embargo, esta cifra solo refleja los casos denunciados formalmente. La realidad es mucho más grave, la mayoría de las víctimas no denuncia por miedo a amenazas, represalias o incluso asesinato. Por ello, desde Concanaco Servytur reiteramos que la extorsión debe ser perseguida de oficio en todo el país, sin excepción”, subrayó. 

La organización insistió en que existe una deuda histórica con las víctimas, ya que “quienes denuncian enfrentan un alto riesgo de represalias por parte del crimen organizado”, remarcó. 

Por ejemplo, recordó que hace un año fue el asesinato de Julio César Almanza Armas, presidente de la (FECANACO Tamaulipas y prosecretario de la Confederación.  

“Quien fue cobardemente asesinado el 30 de julio de 2024 en la entrada de la Canaco Matamoros, tras denunciar públicamente el llamado ‘impuesto criminal’ en Tamaulipas”, recordó la organización. 

“Su caso es un recordatorio de que la extorsión no es un delito menor, es terrorismo económico. Y quienes lo enfrentan en territorio —no desde corporativos, sino desde los locales comerciales— merecen protección, justicia y memoria”, concluyó con dureza la Concanaco. 

Más afectaciones  

La Concanaco expuso sobre la mesa las afectaciones que la extorsión provoca en la economía nacional, siendo la más visible el encarecimiento de productos y servicios esenciales.  

“Nuestro diagnóstico territorial ha identificado que la extorsión afecta productos específicos en distintas regiones, lo que genera distorsiones en los precios, interrumpe cadenas de suministro y desestructura comunidades enteras”, sostuvo la Confederación. 

Esta forma de violencia, señaló, no solo es una amenaza para las empresas; es un cáncer que encarece la vida cotidiana de millones y afecta el tejido social de todo el país. 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes