Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lenacapavir: el medicamento recomendado por la OMS para prevenir el VIH

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una recomendación para el uso de Lenacapavir, un medicamento antirretroviral inyectable de acción prolongada, como una opción adicional para la prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El anuncio se realizó el 14 de julio de 2025, durante la 13ª Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida (IAS 2025) celebrada en Kigali. 

El Lenacapavir se administra mediante una inyección subcutánea cada seis meses, lo que lo convierte en una alternativa a las opciones de profilaxis preexposición (PrEP) existentes, como las pastillas orales diarias. La recomendación de la OMS se basa en evidencia de ensayos clínicos que han demostrado la alta efectividad del fármaco para reducir el riesgo de adquisición del VIH.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró en un comunicado que, si bien una vacuna contra el VIH sigue siendo difícil de alcanzar, "el lenacapavir es la mejor alternativa". La medida se considera un paso importante para ampliar las herramientas disponibles en la respuesta global a la epidemia.

Lenacapavir: ¿Cómo funciona y qué tan efectivo es?

Lenacapavir es un inhibidor de la cápside del VIH, el primero de su clase. Su mecanismo de acción interfiere en múltiples etapas del ciclo de vida del virus, impidiendo su replicación. Esta característica lo distingue de otras clases de antirretrovirales actualmente aprobadas.

Los resultados de los estudios clínicos a gran escala, conocidos como PURPOSE, han sido fundamentales para la recomendación. El ensayo PURPOSE 1, enfocado en mujeres cisgénero en África subsahariana, reportó una eficacia del 100%, ya que no se registraron infecciones de VIH entre las participantes que recibieron Lenacapavir.

Por su parte, el estudio PURPOSE 2, que incluyó a hombres cisgénero, hombres y mujeres transgénero y personas no binarias en diversas regiones del mundo, encontró que Lenacapavir era superior a la PrEP oral diaria con emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato (F/TDF). En este estudio, el 99.9% de los participantes en el grupo de Lenacapavir no adquirieron el VIH.

Un nuevo panorama para la prevención

En 2024, se registraron 1.3 millones de nuevas infecciones por VIH, afectando de manera desproporcionada a poblaciones clave como trabajadores sexuales, hombres que tienen sexo con hombres, personas transgénero y personas que se inyectan drogas.

La opción de un inyectable de larga duración puede ayudar a superar barreras como la adherencia al tratamiento diario y el estigma asociado a la toma de medicamentos. La OMS también ha simplificado sus directrices sobre las pruebas del VIH, recomendando el uso de pruebas rápidas para facilitar el inicio de la PrEP inyectable, lo que podría permitir su administración en entornos comunitarios como farmacias y clínicas.

Esta nueva herramienta se suma a otras opciones de PrEP recomendadas por la OMS, como la PrEP oral, el cabotegravir inyectable de acción prolongada y el anillo vaginal de dapivirina.

El acceso y el costo son clave

Previo a la recomendación de la OMS, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de Lenacapavir para la prevención del VIH en junio de 2025.

Organizaciones como ONUSIDA y Médicos Sin Fronteras (MSF) han subrayado la importancia de que el medicamento sea asequible y accesible a nivel mundial. El precio de lista inicial en Estados Unidos ha generado preocupación sobre su disponibilidad en países de ingresos bajos y medianos.

En respuesta, Gilead Sciences, la compañía farmacéutica que produce el fármaco, ha establecido un acuerdo con el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria para suministrar Lenacapavir sin fines de lucro en países de alta incidencia y recursos limitados. Además, ha firmado acuerdos de licencia voluntaria con fabricantes de genéricos para facilitar la producción y distribución de versiones más asequibles en 120 países.

A pesar de estos esfuerzos, algunos países de ingresos medios, incluidos varios de América Latina que participaron en los ensayos clínicos, no están cubiertos por los acuerdos iniciales, lo que plantea un desafío para el acceso equitativo en esas regiones. La OMS ha instado a los gobiernos, donantes y socios a comenzar la implementación de Lenacapavir en los programas nacionales de prevención, mientras se continúa recopilando datos sobre su adopción y impacto en la práctica clínica.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes