El director del INAH en Chihuahua, Jorge Carrera hizo un llamado a los niveles de gobierno para implementar políticas públicas en pro al patrimonio histórico, esto por la cantidad de edificios y casas que han sido abandonadas por sus propietarios.
Son 2 mil 600 monumentos históricos dentro del territorio estatal, entre estos muchas viviendas en el estado que han ido desapareciendo por la falta de mantenimiento por parte de sus dueños, con esto Carrera hizo el llamado a que no se deje de lado esta problemática pues es parte de nuestra historia. Entre las propuestas está el descuento en el pago de predial por parte de municipios como Chihuahua, Parral, Meoqui, Jiménez y Camargo que son los que tienen una mayor cantidad de patrimonios históricos.
“No se afectaría la hacienda pública el que hubiera una actitud positiva en los cobros de predial a quienes tuvieran el deseo de intervenir las propiedades para evitar el abandono…finalmente un monumento histórico en uso se va a conservar mejor”, expuso.
A esto añadió que no solo se trata del buen discurso o narrativa sino el apoyo que se brinde, como por ejemplo el asesoramiento que hace el INAH en casos de intervención o bien el apoyo que podría darse en el caso de los ayuntamientos para contemplar dentro de su ley de ingresos un descuento a dueños o concesionarios de estos sitios obviamente con la demostración de la conservación.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.