CIUDAD DE MÉXICO (apro).- México hace todo lo que le corresponde en materia de seguridad, pero Estados Unidos tiene que hacer su trabajo para colaborar, por ejemplo, en disminuir el tráfico de armas ilegales hacia México y en la investigación a grupos delincuenciales que venden las drogas en ese país, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria respondió a la carta enviada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la cual anuncia la imposición de 30 por ciento de aranceles a productos mexicanos debido a que considera que el gobierno mexicano no ha hecho lo suficiente para combatir a las organizaciones criminales.
Sheinbaum aseguró: “En primer lugar, defender la estrategia que hemos estado haciendo porque tiene resultados”.
Añadió que en Washington “hay una mesa de trabajo en asuntos de seguridad en donde siempre hemos puesto la soberanía como un principio innegociable y también tenemos trabajo en relación con los temas comerciales. Entonces, esperamos que con estas mesas podamos llegar a un acuerdo, y si no se llega, pues ya habrá otras decisiones que deberemos tomar”.
“Esperamos llegar a un acuerdo, ese es el planteamiento. Ahí vienen también temas relacionados con el fentanilo y la seguridad, en ese caso también ya hay avanzado un acuerdo siempre en el marco de respeto a nuestra soberanía”, indicó.
Las decisiones del mandatario estadunidense en torno a la aplicación de aranceles, admitió la jefa del Ejecutivo mexicano, se deben a asuntos de seguridad nacional.
Aunque la información de la carta se dio a conocer el sábado, la presidenta Sheinbaum Pardo supo que sería enviada un día antes, dado que funcionarios mexicanos tienen una mesa de trabajo con su contraparte estadunidense y ahí se hizo de su conocimiento.
El gobierno de Trump, aunque ha hecho un reconocimiento a las medidas que ha impulsado el gobierno de Sheinbaum Pardo, insiste en que es insuficiente.
En la relación de ambos países, afirmó, hay colaboración y coordinación, “pero una parte nos corresponde a nosotros, en nuestro territorio para que no pase droga de aquí allá, pero a ellos les corresponde también una parte”.
Reiteró que debe haber “respeto a la soberanía total. Ellos ya lo reconocieron, respeto total a la soberanía. Lo que se establece son los esquemas de coordinación, por ejemplo, en información de inteligencia que ellos tienen allá, que nosotros tenemos acá y cómo se coordina esa información para la operación de ellos en su territorio y de nosotros en nuestro territorio. Son colaboraciones que se han tenido desde hace muchos años y que ahora se pueden fortalecer”.
Con información de proceso.com.mx