Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Promoverá la paz": China propone que el Sudeste Asiático sea una zona libre de armas nucleares

EFE.- El Ministerio de Defensa de China declaró este lunes que "el establecimiento de una zona libre de armas nucleares en el Sudeste Asiático es de gran importancia para fortalecer el sistema internacional de no proliferación y promover la paz y la estabilidad regionales".

El portavoz chino Jiang Bin declaró hoy en un comunicado del Ministerio de Defensa que dicha zona "contribuiría a proteger los intereses fundamentales de seguridad de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean)".

Según el vocero chino, "algunas personas en Filipinas suelen lanzar ataques y difamaciones infundadas contra los esfuerzos del país por mantener la paz regional", en referencia a recientes comentarios de las autoridades de Manila, quienes pedían a Pekín "liderar la desnuclearización" para "demostrar su sinceridad".

Jiang calificó esas palabras de "desconcertantes" y aseveró que Pekín mantiene "una política de no ser la primera en utilizar armas nucleares" y "el compromiso de no usar ni amenazar con usar armas nucleares contra Estados no poseedores de armas nucleares ni contra zonas libres de ellas".

"La energía nuclear y la política nuclear de China son importantes contribuciones a la paz mundial, algo que la comunidad internacional reconoce claramente", agregó.

Pese a que la Asean es el principal socio comercial de Pekín, mantiene numerosas disputas territoriales con varios de sus miembros, como Filipinas o Vietnam, sobre todo en las aguas del mar Meridional de China, cuya soberanía el gigante asiático reclama casi en su totalidad.

En dichas aguas, son frecuentes los choques entre guardacostas chinos y buques de Filipinas, sobre todo a raíz del refuerzo de los vínculos de defensa entre Manila y Washington tras la llegada al poder de presidente Ferdinand Marcos Jr, en 2022. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes