Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senador colombiano Miguel Uribe sigue en terapia intensiva, pero con evolución favorable

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe permanece en cuidados intensivos cinco semanas después de sufrir un brutal atentado, pero muestra una "respuesta clínica favorable y estable", anunció el lunes la clínica que lo atiende.

El senador opositor de 39 años está en un centro médico desde el 7 de junio cuando un sicario menor de edad le disparó a la cabeza durante un mitin en Bogotá. Las autoridades han capturado a cinco personas supuestamente involucradas en el ataque contra el político del partido derechista Centro Democrático.

Aunque continúa en cuidados intensivos, sedado y con ventilación mecánica, recientemente Uribe "ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable, evidenciada tanto en las recientes imágenes diagnósticas realizadas (...), como en su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas", según un comunicado de la clínica.

Con dos heridas de bala en la cabeza y una en la pierna, al senador le han realizado múltiples cirugías. Según la clínica, será sometido a un proceso de "neurorehabilitación" y permanece bajo "monitoreo hemodinámico y neurológico" constante. Su pronóstico sigue siendo reservado.

"Esto cambia tan rápido y es tan difícil que yo ni siquiera pregunto qué va a pasar mañana", dijo su esposa María Claudia Tarazona en una entrevista transmitida el domingo por la cadena televisiva Caracol, la primera que concede desde el atentado. "Veo a Miguel con vida, su cuerpo caliente, su corazón latiendo, su respiración (...) y con eso me quedo cada día", agregó.

A inicios de julio fue capturado Elder José Arteaga Hernández, conocido con el alias de "El Costeño", considerado por las autoridades como uno de los cerebros logísticos y pieza clave para llegar a los autores intelectuales del ataque. Otras cuatro personas incluido el atacante, un adolescente de 15 años, han sido detenidas y enfrentan cargos por intento de homicidio y porte ilegal de armas.

 

El economista.

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes