Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peso mexicano se deprecia levemente tras la amenaza de aranceles de Trump a México

El peso mexicano se depreció contra el dólar en la primera jornada de la semana. La divisa local perdió terreno afectada por las nuevas amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel de 30% a México a partir del próximo 1 de agosto.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.7293 unidades por dólar. Frente a un cierre de 18.6444 unidades el viernes, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), el movimiento significó una pérdida de 8.49 centavos, equivalentes a 0.46 por ciento.

 

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.7797 unidades y un nivel mínimo de 18.6538. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas fuertes, avanzaba 0.26% a 98.10 puntos.

Trump amenaza a México

Donald Trump amenazó el sábado con imponer un arancel de 30% a las importaciones desde México argumentando insuficientes acciones para cooperar contra la crisis estadounidense por consumo de fentanilo y también con el fin de reducir el déficit comercial de su país.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este lunes en su conferencia que espera llegar pronto a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos sobre temas seguridad y sobre aranceles. "Tenemos una mesa de trabajo y esperamos llegar a un acuerdo", dijo.

Efecto limitado sobre el peso

Algunos analistas mencionaron que el efecto sobre la cotización fue limitado, a medida que el mercado se ha habituado a las constantes amenazas de Donald Trump y porque se espera que estas tarifas tengan un efecto limitado sobre México gracias al acuerdo T-MEC.

"La reacción ha sido moderada, pues se especula que solo se está agregando 5% al arancel anunciado en marzo del 25%, lo que tendría un efecto limitado, considerando además que los aranceles no se están cobrando al pie de la letra", destacó el local Banco Base.

"El peso comienza esta semana con pérdidas tras el anuncio de aranceles. La depreciación ha sido moderada, ya que se espera que el arancel sea limitado en impacto si se mantienen las exenciones en apego al T_MEC", dijo Juan Carlos Cruz Tapia, consultor financiero.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes