La Conagua dio a conocer que siguen la captación de agua en presas de Chihuahua tras las lluvias presentadas en las últimas semanas, además se prevé que las lluvias sigan en la mayoría del territorio.
Al 23 de junio la presa La Boquilla se encontraba al 13.92%, hoy está al 19% de su capacidad, así como la presa Chihuahua la cual ya se encuentra al 50% aumentando un 11% desde la fecha anteriormente mencionada, El pico de águila es la cuenca con más captación con un al 82% al 14 de julio a comparación de un 36.8% en junio.
El porcentaje de otras presas dentro del estado es el siguiente:
-Virgenes 33%
-Granero 64%
-Abraham Gonzalez 19%
-Las Lajas 48%
-El Tintero 26%
-El Rejón 31%
-San Gabriel 21%
Cabe mencionar que según el delegado de Conagua, Román Alcántar, sigue sin haber desbordamiento de presas y ríos a pesar del aumento de caudales, pero el pasado 2 de julio el diputado por el PAN Ismael Pérez Pavia aseguró que el río Conchos se encontraba desbordado y dejó incomunicadas a varias comunidades.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.