Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Todos tus datos en manos del gobierno”: advierte Mario Vázquez sobre peligros de la CURP biométrica

-A esto se suma la centralización de trámites que aumentará el control sobre los ciudadanos.

El Senador por el PAN por Chihuahua, Mario Vázquez Robles señaló los riesgos de la inclusión de los datos biométricos en la CURP así como la centralización de todos los trámites tanto municipales como estatales que ahora se harán directamente con la federación.

Dijo que con la aprobación de la inclusión de datos biométricos como la fotografía, huella digital e iris en la Clave Única de Registro de Población (CURP), se corren grandes riesgos, pues todos estos datos ahora serán necesarios para cualquier trámite, sin embargo estarán centralizados y a disposición del gobierno en manos de la Agencia de Transformación Digital.

Lo anterior se sumará con la nueva Ley de Trámites que centraliza en el nivel federal todos los trámites que los ciudadanos tengan que hacer con algún nivel de gobierno, sin importar si este es municipal o estatal, lo que además de complicar la resolución de éstos, supone la intención de un control poblacional a un nivel sorprendente.

Nuevamente elimina facultades de los municipios y los estados en un acto de centralismo exacerbado “ignorando esfuerzos muy valiosos que  — tanto a nivel municipal como estatal en Chihuahua—,  se han hecho en materia regulatoria”, sentenció Vázquez Robles.

Ante esta voluntad inequívoca de control y vigilancia exacerbada al ciudadano por parte del gobierno federal, el Senador convocó a la ciudadanía, primero a informarse de lo que está pasando, pues solo la ciudadanía tiene el poder para exigir a sus autoridades leyes adecuadas para un país próspero y libre.

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes