Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detectan primer caso de sarampión y aumentan contagios de tosferina en Nuevo León

Monterrey, NL. La Secretaría de Salud de Nuevo León informó que se detectó el primer caso de sarampión en un adulto hace unos días. Se trata de un joven de 21 años procedente de Chihuahua que llegó a la ciudad de Monterrey el 17 de junio y presentó síntomas el 2 de julio; al realizarle una prueba PCR se confirmó que era portador del virus.

Posteriormente la dependencia desplegó acciones para detectar a sus contactos e inició el cerco sanitario para evitar contagios. “Se inició cerco vacunal, se recorrieron 33 manzanas y se visitaron 1,020 viviendas de la localidad (...) Estamos hablando de un caso importado, no hay un brote en la entidad”, aseguró Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud estatal.

 

Sin embargo, la tosferina, una infección respiratoria altamente contagiosa, registró 113 casos acumulados en lo que va de 2025 hasta la semana 27, frente a cuatro casos en el mismo periodo del año pasado, según el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud correspondiente a la semana del 29 de junio al 5 de julio. A nivel nacional, se han acumulado 1,100 casos en lo que va del año.

¿ A qué se atribuye el repunte de estas enfermedades?

"El resurgimiento de enfermedades como el sarampión y la tos ferina se debe a varios factores. Uno de los principales es la disminución en la cobertura de vacunación, ya sea por desinformación, dificultades de acceso o simplemente por una menor percepción del riesgo. Así como la movilidad de personas entre regiones o países puede facilitar la reintroducción de enfermedades que ya estaban controladas", respondió por escrito el área de RP del Doctors Hospital Auna.

Explicó que en este hospital ubicado en Monterrey participan en la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica, lo que permite mantener una vigilancia constante. Cuando se identifica un caso probable se realiza la notificación correspondiente y se envían las muestras a la Secretaría de Salud conforme a la NOM vigente.

Repuntan casos de Covid-19 en el Estado

Por otra parte, Nuevo León está a la cabeza con mayor número de casos de Covid-19 por varias semanas y se han detectado hasta ahora 427 casos positivos en el estado y 5,320 en todo el país.

"Esto podría estar relacionado con la circulación de nuevas variantes, sin embargo, los casos que se presentan en la actualidad son menos patogénicos (con menor capacidad para causar enfermedad que otros), formando parte de las enfermedades estacionales", indicó el área de RP del Doctors Hospital Auna.

Por ello, Doctors Hospital Auna recomendó que es vital mantener al día el esquema de vacunación, tanto en niños como en adultos, especialmente contra enfermedades respiratorias prevenibles.

Advirtió que la inmunidad colectiva solo se logra cuando una parte significativa de la población está protegida, lo que reduce el riesgo de transmisión. Además, de medidas simples como el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios cerrados y la atención oportuna ante síntomas respiratorios, son importantes para prevenir contagios.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes