Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Corte admite impugnación contra dos magistrados que aparecieron en acordeones judiciales

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite una nueva impugnación contra la elección de los dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes aparecieron en los “acordeones” de la contienda del pasado 1 de junio.

La impugnación presentada por el colectivo Poder Ciudadano, fue admitida a trámite por la ministra presidenta, Norma Piña quien turnó el asunto a Alberto Pérez Dayán.

Ello, pese a que la Ley General del Sistema de Medios de Imppugnación en materia Electoral (LGSMIE) establece que sólo los candidatos pueden tramitar juicio de inconformidad en las elecciones judiciales y, en el caso de la elección de magistrados para Sala Superior del TEPJF, ninguno de los 13 contendientes que no resultaron electos impugnó ante la SCJN.

Los candidatos cuya elección fue impugnada son Claudia Valle Aguilasocho, quien participó de manera provisional en la Sala Superior del TEPJF para calificar la elección de Claudia Sheinbaum como presidenta de México en el año 2024 y Gilberto Bátiz, actual magistrado en la Sala Regional de Chiapas.

Al tratarse de un asunto electoral, la Corte deberá emitir su resolución de manera prioritaria, por lo que, aunque mañana el pleno tendrá su última sesión antes del primer periodo vacacional de este año para regresar el 4 de agosto próximo, todos los días y horas son hábiles.

En agosto próximo el pleno tiene programadas dos sesiones más, en alguna de las cuales -o incluso en una sesión extraordinaria- podría emitir su resolución en este juicio y en otra impugnación presentada por Iván Bravo Olivas cuyo análisis está a cargo del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes