Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inegi registra un repunte en la cifra de delitos cometidos por adolescentes durante 2023

El número de adolescentes imputados en carpetas de investigación tuvo un repunte durante 2023, con un total de 32 mil 852, reveló la Encuesta Nacional Sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL).

El estudio demoscópico es realizado por el INEGI y registra datos relacionados con la población adolescente ante la comisión de delitos entre 2017 y 2023.

En 2017, la cifra era de 36 mil 123 personas y esta descendió de manera consistente durante cuatro años hasta llegar a 22 mil 654 en 2021. Sin embargo, a partir de este año, la cifra volvió a incrementarse año con año.

Los delitos más frecuentemente registrados fueron lesiones (24.8%), robo (15.2%), amenazas (9.4%), abuso sexual (9%) y narcomenudeo (8.4%).

En 2023, ocho de cada 10 personas adolescentes imputadas fueron hombres y sólo una fracción recibió alguna sanción: 3 mil 785. Esto significa un descenso desde 2017, cuando el número de sancionados era de 6 mil 920, casi el doble. Esta cifra disminuyó a 4 mil 26 en 2018 y se ha mantenido debajo de los 4 mil desde 2019.

El estudio consigna que las sanciones impuestas han sido mayormente no privativas de la libertad. En 2023, la proporción es de 63% de sanciones no privativas contra un 33% de medidas restrictivas. Sin embargo, la proporción de medidas privativas de la libertad incrementó en contraste con 2017, cuando eran de 76.5% contra 23.5%.

Del total de personas adolescentes que ingresaron a un centro de internamiento, la proporción de hombres siempre fue superior al 90%, alcanzando un 92.2% en 2023, contra un 7.8% de mujeres reclusas, indica la EPACOL.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes