EMEEQUIS.– La embajada de China en México emitió una dura respuesta a las declaraciones de Ronald Johnson sobre un supuesto intento de dominación del gigante asiático en este continente usando su poderosa cadena de suministro.
Tituló su mensaje una “declaración solemne” y abordó las declaraciones del embajador de Estados Unidos en México durante una gala de la American Society (AMSOC) en la que dijo que “otros países como China están tratando económicamente de intimidar en su camino hacia un mayor control financiero y una mayor dependencia económica y de la cadena de suministro en lugares de nuestro propio hemisferio occidental”.
China calificó esos comentarios como “puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos y del pensamiento de la Guerra Fría, por lo que esta Embajada expresa su insatisfacción enérgica y oposición firme”.
La “teoría de la amenaza china”, propagada “histéricamente” por Estados Unidos, no es más que una excusa para mantener su propia hegemonía, dice el gobierno China en las redes sociales de su embajada en México.
“Desde imponer aranceles arbitrarios y erigir barreras comerciales, hasta maltratar a inmigrantes extranjeros y traficar con armas ilegales, así como inventar cargos falsos para sancionar instituciones financieras de otros países, país como Estados Unidos está descaradamente matoneando la región del hemisferio occidental.
“Estados Unidos busca por todos los lados y todos los medios poner trampas y colgar etiquetas a China, olvidando que es precisamente él mismo quien constituye el verdadero desestabilizador regional, amenazador económico-comercial y saboteador del desarrollo”.
China aconsejó al Embajador de Estados Unidos en México “que dedique más energía a promover la amistad con el país donde se acredita, en lugar de inventar cosas de la nada y confundir lo blanco con lo negro todo el día, para evitar la quiebra total de su credibilidad”.
El día de ayer, tras advertir que “China está tratando de intimidar económicamente en su camino hacia un mayor control financiero”, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, llamó a trabajar para que el mundo vuelva al camino hacia la libertad.
Pese a los aranceles de 30% impuestos por Donald Trump a México por supuestamente no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo, Johnson consideró que la colaboración entre el gobierno de Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es excelente.
“Estamos trabajando para asegurar la frontera, desmantelar las redes criminales, porque son una plaga para todos, para detener el fentanilo, para combatir la migración ilegal y para detener la trata de personas.
“Queremos una frontera que funcione. Una que esté cerca de la delincuencia y la actividad ilegal, pero que también nos fortalezca y contribuya al bienestar de la gente de ambos países”.
Con información de: Eme equis.