Se llevó a cabo la tercera entrega de cheques del programa Ocupación Temporal en Camargo, beneficiando en esta ocasión a 70 camarguenses que participaron en actividades de limpieza, rehabilitación y mantenimiento de espacios públicos.
Con esta entrega, suman ya 210 beneficiarios de un total de 250 contemplados en esta primera etapa del programa, cuyo objetivo principal es brindar apoyo económico a personas en situación vulnerable, al tiempo que se mejora la imagen urbana del municipio.
Durante el evento, el alcalde Jorge Aldana destacó la importancia de seguir impulsando este tipo de iniciativas y anunció que ya se trabaja en la gestión de recursos para una segunda etapa del programa, que permita incluir a más personas y extender los trabajos a más colonias y comunidades rurales del municipio.
“Este programa ha sido bien recibido por la gente, no solo por el apoyo económico, sino porque están participando directamente en el mejoramiento de Camargo. Vamos por una segunda etapa porque sabemos que hay más personas que quieren y necesitan esta oportunidad”, expresó el alcalde.
El programa de Ocupación Temporal ha tenido un impacto positivo en diversas zonas del municipio, generando empleo temporal, fortaleciendo el tejido social y contribuyendo a una ciudad más limpia y ordenada.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.