Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Profeco recomienda usar herramienta digital para ahorrar en la canasta básica

Durante la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Profeco, Iván Escalante Ruiz, destacó el uso de la herramienta “Quién es Quién en los Precios” como clave para ahorrar hasta $232 pesos al comprar productos del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).
La canasta está conformada por 24 productos, cuyo precio no debe superar los $910 pesos. En el periodo del 30 de junio al 4 de julio, se detectaron variaciones significativas: en León, Guanajuato, el precio más bajo fue de $736.70 pesos y el más alto, en Tijuana, llegó a $969.40 pesos.

En Ciudad de México, Zacatecas y Cancún también se identificaron diferencias en los costos. En Coyoacán, el jitomate alcanzó precios de hasta $39.90 pesos por kilo, mientras que en Guadalupe y Tampico se ofreció entre $13.99 y $16 pesos. Se recomienda comprar en mercados locales y centrales de abasto.
Además, Escalante dio seguimiento a los precios de gasolina: en el sur del país, 93% de las estaciones ofrecen el litro por debajo de los $24 pesos. Los precios más bajos se localizaron en Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

Por otro lado, Profeco lanzó su Operativo Vacacional de Verano 2025 con más de 350 funcionarios activos en aeropuertos, centrales de autobuses y zonas turísticas para prevenir abusos en el periodo de descanso.
Finalmente, en la Revista del Consumidor de julio, se publicó un estudio de calidad sobre 20 modelos de calzado escolar de 11 marcas, enfocado en orientar a las familias para el próximo ciclo escolar.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes