Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021

El Auditor, Héctor Acosta Félix, destacó la importancia del trabajo de la Auditoría Superior del Estado en materia de fiscalización que han derivado en observaciones y denuncias de hechos, tales como lo referente a recursos que no fueron enterados al Fideicomiso del Fondo Social del Empresariado Chihuahuense (Fosech) en 2021 y que dieron origen a una investigación por parte de la Fiscalía Anticorrupción.

El titular de la Auditoría Superior del Estado recordó que, si bien, de acuerdo a los parámetros legales que tiene la institución en la fiscalización de los recursos, como son el año fiscal de los informes individuales, así como la muestra seleccionada de un universo total de recursos revisados; son las instancias de investigación como la Fiscalía Anticorrupción que tiene mayores alcances.

A esto corresponden casos como el que hoy investiga la Fiscalía Anticorrupción  y que ha derivado en una orden de aprehensión contra el ex titular de la Secretaría de Hacienda del gobierno anterior.

La Auditoría Superior del Estado, con respecto al año fiscal fiscalizado correspondiente al 2021, atendiendo al marco legal realizó una revisión a una muestra de una parte de un total de recursos públicos que debieron ser enterados al Fideicomiso del Fondo Social del Empresariado Chihuahuense (Fosech), determinando que no se entregaron 107 millones 389 mil 518 pesos.

"Trabájanos en coordinación, pero a la vez con cada ente respetando su propia autonomía", dijo el Auditor, por lo cual a la denuncia que presentó la ASE, es que la Fiscalía Anticorrupción seguramente ampliando la investigación no sólo al periodo fiscal 2021, logra acreditar que el total de los recursos distraídos suman 243 millones 207 mil 242 pesos como lo confirmó el Fiscal Abelardo Valenzuela. 

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes