Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lanza Gobierno del Estado y Comexus programa Becas + Talento Chihuahua

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo académico y profesional de la juventud, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) en colaboración con la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus), presentó la convocatoria del programa "Becas + Talento Chihuahua".

Esta estrategia diseñada para formar líderes en áreas de alta demanda como la inteligencia artificial (IA) y tecnologías habilitantes, destinará un presupuesto de 2 millones de pesos para el otorgamiento de 20 becas, para cursar estudios en universidades de Estados Unidos.

De dicho monto, el 86 por ciento es aportado por SIDE y el resto, por la Embajada de Estados Unidos en México.

Durante cuatro semanas, las y los seleccionados podrán ampliar sus conocimientos, fortalecer sus habilidades técnicas y establecer conexiones internacionales que potencien su desarrollo profesional.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 28 de febrero y está dirigida a estudiantes de nivel Superior, que cursan desde el sexto semestre de su carrera y acrediten inglés B2 o superior.

Durante la presentación del proyecto, el secretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa, destacó la importancia de generar las condiciones para la formación de estudiantes, que adquieran competencias que les permitan acceder a mejores oportunidades laborales.

"Buscamos generar mejores condiciones para la empleabilidad de nuestros jóvenes, dotándolos de las competencias necesarias para enfrentar los desafíos de las industrias futuras. Estas acciones reafirman el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo del talento local y su integración en cadenas de valor globales", puntualizó.

Hazel Blackmore Sánchez, directora ejecutiva de Comexus, celebró la consolidación de esta alianza binacional.

"Becas + Talento Chihuahua no solo representa una inversión para el futuro de los estudiantes, también fortalece la relación entre México y Estados Unidos. Es una oportunidad para cerrar la brecha entre las necesidades de la industria y la formación académica, asegurando que Chihuahua esté a la vanguardia en innovación y competitividad", comentó.

Para información sobre requisitos y procesos de solicitud, las y los interesados pueden visitar las páginas del Instituto de Innovación y Competitividad (i2c.com.mx) y Comexus (comexus.org.mx), o pedir informes a los teléfonos 614-231-6189 y 614-239-8083.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes