Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Menos del 9% de sentenciados en EU por tráfico de fentanilo son migrantes indocumentados: estudio

El laboratorio de ideas, Cato Institue, reveló que el 89% de las condenas por tráfico de fentanilo en Estados Unidos son principalmente impuestas sus ciudadanos; ademas detalló que este delito se comete en los cruces fronterizos legales y en puestos de control interiores de vehículos. 

Cato Institute, que retomó datos de la Comisión de Sentencias de Estados Unidos, mostró en un estudio publicado en 2023 que sólo el 8.9% de las condenas por tráfico de fentanilo fueron a migrantes ilegales

El 93% de las incautaciones de fentanilo en la frontera se produjeron en cruces fronterizos y en puestos de control de vehículos, donde sólo el 4% de los detenidos eran migrantes "potencialmente expulsables". 

La detención mayoritaria de ciudadanos estadounidenses por el tráfico de fentanilo en la frontera se debe a que para ellos es más fácil cruzar legalmente, por lo que "tiene sentido que los productores de fentanilo contraten a ciudadanos estadounidenses como contrabandistas". 

Incluso, la Administración de Control de Drogas (DEA, en ingles) cuenta con informes en los que afirma que las organizaciones criminales usan las principales rutas de carretera para el transporte y el método más común para el contrabando de drogas en las fronteras de Estados Unidos en vehículos de pasajeros con compartimientos ocultos. 

El principal incentivo para traficar la droga con ese método se debe a que tiene un 96% de posibilidad de no ser detenidos que una personas extranjera, destacó el Cato Institute. 

El cierre de frontera aumenta el tráfico de fentanilo, afirmó el laboratorio de ideas; tras la pandemia de Covid-19, las incautaciones de esa droga se cuadriplicaron mientas que las de la heroína tuvieron un detrimento.

Este aumento de contrabando del fentanilo también incrementó las muertes por esa droga, afirmó el laboratorio de ideas.

En 2018 hubo 28 mil 731 fallecimientos, mientras que en 2022 fueron 75 mil 217, es decir, 161.78% más. 

A pesar del aumento en el tráfico de fentanilo y de las muertes por esa droga, el instituto aseguró que no es motivo para terminar con el asilo de migrantes, ya que sólo 253 de las detenciones en 2023 fueron hechas por la Patrulla Fronteriza. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes