Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Confirman gasolineros diálogo con las autoridades rumbo al control de precios

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), que agrupa a empresarios gasolineros de la 32 entidades, confirmó este jueves que se llevan a cabo mesas de trabajo con la Secretaría de Energía rumbo a una posible determinación distinta de los precios al consumidor final de los combustibles automotrices en el país.

“Reiteramos la disposición de los empresarios para analizar los esquemas de precios al consumidor final y mantener la autocontención, sin rebasar la inflación como un factor hacia el beneficio social de la población”, aseguró la Onexpo en un comunicado.

En relación con la reunión de análisis del precio de las gasolinas, el organismo agradeció al Gobierno federal por instruir a la Secretaría de Energía, a realizar un diálogo con el sector gasolinero, en lo particular con Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos, con quien representantes de Onexpo se reunieron el miércoles.

“Agradecemos también la oportuna decisión de continuar con este diálogo informado y el análisis detallado de los múltiples factores que intervienen en la formación del precio de las gasolinas y hacerlo en mesas de trabajo”, aseguraron.

Según los gasolineros, se sigue el camino adecuado para seguir impulsando acciones que coadyuven de manera efectiva y sostenible a la seguridad energética y al fortalecimiento de la economía social.

El miércoles también se dio a conocer que el precio nacional de la gasolina de bajo octanaje en México podría llegar fluctuar en una banda entre 21 pesos, a la baja, y 24 pesos como máximo, según han adelantado el gobierno, empresarios y fuentes cercanas a estas negociaciones con las que se buscará beneficiar a los consumidores, contener la inflación y frenar el huachicol tanto en instalaciones físicas como el que se lleva a cabo en importaciones que no pagan completos los impuestos debidos y generan competencia desleal.

La presidenta Claudia Sheinbaum, junto con la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, explicaron durante la conferencia matutina del Ejecutivo en Palacio Nacional que se llevan a cabo negociaciones con los empresarios gasolineros del país para que a más tardar en dos semanas se dé a conocer el nuevo esquema de precios finales al público de las gasolinas, en el que el impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) podría ya no ser el factor determinante en la fórmula de una nueva metodología de determinación de precios constantes.

“Más que fijar un precio o una ganancia máxima, lo que queremos es llegar a un acuerdo con ellos. Entonces, ya va muy avanzado el acuerdo. Y el objetivo es que el precio de la gasolina no suba de 24 pesos el litro, que considerando la inflación, pues no sólo con ese precio no habría aumento desde 2018, sino inclusive habría una ligera reducción”, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, “entonces, va muy bien, nosotros esperamos que en unas dos semanas más o menos ya estemos firmando con todos los gasolineros, pues que sería muy bueno, porque es un acuerdo voluntario para que no suba de 24 pesos”.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes