Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Franciscana y politóloga: Ella Raffaella Petrini, nueva gobernadora del Vaticano

El papa Francisco nombró a la monja Raffaella Petrini como "gobernadora" del Vaticano, en relevo del cardenal español Fernando Vérgez Alzaga a partir del próximo sábado 01 de marzo. Ella será la primera mujer en ocupar ese cargo y a aquí te compartimos más información sobre su trayectoria en la Iglesia católica.

Petrini es una monja franciscana, de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Eucaristía, y nació en Roma el 15 de enero de 1969, de acuerdo con la revista Desde la Fe, de la de la Arquidiócesis de México.

Es licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de los Estudios Guido Carli. Cursó un doctorado en la Universidad Pontificia San Tomás de Aquino, lugar donde se desempeñó como profesora de Economía del Bienestar y Sociología de los Procesos Económicos.

En el año 2005 fue nombrada como oficial de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos de la Curia del Vaticano por el papa Francisco.

Tiempo después, en 2021 ascendió como Secretaría General de la Gobernación del Vaticano, dándole la oportunidad de convertirse en miembro el Dicasterio para los Obispos en 2022.

¿Qué funciones tendrá Raffaella Petrini como "gobernadora" del Vaticano?

Raffaella Petrini tomará el cargo como "gobernadora" desde marzo de 2025, por lo cual, de acuerdo con la publicación de la de la Arquidiócesis mexicana estás serán las actividades que llevará a cabo dentro de la Iglesia Católica:

  • Dictar y emitir decretos en caso de urgencia
  • Presentar al Sumo Pontífice o a la Comisión Pontificia los asuntos de mayor importancia
  • Ejercer el poder ejecutivo en la Ciudad del Vaticano

Papa Francisco pide eliminar mentalidad "clerical y machista" de la Curia

El papa Francisco nombró el día de hoy a la monja Raffaella Petrini como "gobernadora" del Vaticano, relevando al cardenal Fernando Vérgez Alzaga el próximo sábado 01 de marzo.

Este cargo es la principal administración civil del Estado Ciudad del Vaticano, el cual ocupará la monja franciscana de 56 años, tras ser la secretaría general de la Gobernación desde 2022.

Este suceso es un paso muy importante para la Iglesia católica, ya que de acuerdo con el papa "no hay suficientes monjas en puestos de responsabilidad y en las diócesis".

Asegurando que se tiene que eliminar la mentalidad "clerical y machista" de la Curia, ya que muchas monjas pueden hacer mejor el trabajo que los hombres.

"El trabajo de las mujeres en las Curias es algo que ha ido poco a poco y se ha entendido bien. Ahora tenemos muchas… En la Gobernación, la vicegobernadora, que será gobernadora en marzo, es una monja… Las mujeres saben gestionar mejor que nosotros", comentó el Papa Francisco durante la entrevista con Fabio Fazio.

Tomado de Informador.mx

Con información de SUN.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes